


La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó un nuevo tratamiento inyectable llamado Apretude (Cabotegravir), que reduce hasta en un 66% el riesgo de infección por VIH, según confirmó el Dr. Ramiro Esparza, médico internista de la Universidad de Guadalajara.
A diferencia de la pastilla diaria PrEP, este medicamento se administra cada dos meses, ofreciendo una alternativa más cómoda y eficaz para la prevención del virus. Sin embargo, no protege contra otras infecciones de transmisión sexual y solo está indicado para personas VIH negativas.
Entre sus posibles efectos secundarios se encuentran dolor o hinchazón en el sitio de inyección, fiebre, náuseas, dolor de cabeza y cansancio, por lo que se recomienda acudir a un proveedor de salud antes de iniciar el tratamiento.
Además de Apretude, Cofepris otorgó 210 autorizaciones sanitarias en julio, incluyendo nuevos medicamentos oncológicos, dispositivos médicos como suturas de acero inoxidable y prótesis mamarias, y estudios clínicos para diabetes y enfermedades renales.


