in ,

México enfrenta riesgos en seguridad aérea ante presiones de EU: Advierten especialistas

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Nacional.- Si México no refuerza sus protocolos de seguridad aérea, particularmente en la prevención de riesgos terroristas, podría enfrentar un nuevo retroceso en su categorización internacional, advirtió José María Ramos García, investigador del Colegio de la Frontera Norte (Colef).

Durante el simposio “Diálogo Social: Realidades, retos y futuro del transporte aéreo en México”, organizado por la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), el académico alertó que la próxima renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) incluirá exigencias más estrictas de seguridad nacional por parte de Washington.

Seguridad aérea y control de fentanilo, prioridades de EU

Ramos García explicó que la administración estadounidense ha priorizado dos marcos legales: la Ley de Emergencia Nacional y la normativa que clasifica a las organizaciones criminales como terroristas. En este contexto, advirtió que Estados Unidos exigirá a México “certezas para evitar riesgos a su soberanía, mayor intromisión de grupos delictivos y, sobre todo, la prevención de amenazas terroristas y el tráfico de fentanilo”.

Estas presiones, añadió, se integrarán como parte de una “agenda transversal” en el T-MEC, lo que podría derivar en mayores controles y restricciones para la aviación mexicana. “Debemos estar alertas como Estado, academia, sector empresarial y trabajadores del sector aéreo”, puntualizó.

El investigador llamó al gobierno a diseñar una política aeronáutica dentro del denominado Plan México, con ejes prioritarios en innovación tecnológica, derechos laborales, transición energética, sustentabilidad, fortalecimiento institucional y seguridad operativa. Una estrategia bien articulada, dijo, permitiría no solo mejorar la competitividad del país, sino también preparar a la industria aérea para retos como la Copa Mundial de 2026, que incrementará de forma significativa la demanda de transporte aéreo.

AICM, con limitaciones presupuestales

En el mismo foro, Jesús Ortiz Álvarez, secretario general de ASPA, subrayó que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) carece del presupuesto necesario para mantener operaciones en condiciones óptimas. Criticó además la ausencia de una estrategia de largo plazo que garantice la viabilidad de la principal terminal aérea del país.

México logró recuperar en 2023 la Categoría 1 en seguridad aérea, tras permanecer un año en nivel 2, lo que limitó la expansión de aerolíneas mexicanas hacia Estados Unidos. Sin embargo, Ramos García advirtió que el país podría retroceder nuevamente si no se fortalecen las medidas de seguridad: “Si no hay avances, habrá cuestionamientos, y perder la categoría sería un golpe severo para la industria”.

¡Van a terminar suspendiendo operaciones en el AICM las líneas aéreas extranjeras!

Además, el aeropuerto parece mercado de 4a, sin aire acondicionado, la mayoría de los baños descompuestos, ¡horrible! Pero lo más peligroso es el asunto de los controladores aéreos, gobierno rateros, manteniendo dictaduras y México cayéndose.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Ganaderos exigen frenar importación de res de Centroamérica por brote de gusano barrenador

Joven desaparece tras viajar de Veracruz a Ciudad Juárez para encontrarse con amigo de Free Fire