in ,

Ciudad de México: Más cámaras, menos resultados

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

CDMX.- La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presumió la instalación de 30 mil 400 videocámaras y 15 mil 200 tótems de vigilancia como parte del programa #OjosDeLaCiudad, con una inversión de más de 355 millones de pesos. Con esta entrega, la capital se convierte en la ciudad más videovigilada de América, con un total de 113 mil cámaras.

Sin embargo, detrás del récord y las cifras millonarias persiste una realidad: las videocámaras rara vez sirven para prevenir delitos y, en la mayoría de los casos, tampoco para resolverlos. Lo que en teoría debería ser una herramienta de seguridad, en la práctica termina como un gasto público enorme que poco cambia la percepción de inseguridad en las calles.

A pesar de que Brugada afirma que esta tecnología permitirá que “las familias vivan con tranquilidad” y que las mujeres caminen libres, lo cierto es que los delitos no se han frenado por la sola presencia de cámaras. Los vecinos lo saben: Muchas veces, cuando un crimen se comete, las imágenes no están disponibles, no se revisan o simplemente no sirven como prueba para hacer justicia.

Mientras tanto, se destina dinero público a saturar la ciudad con dispositivos que no garantizan seguridad real, mientras persisten carencias en patrullajes, ministerios públicos y atención directa a víctimas.

La pregunta es inevitable: ¿De qué sirve ser la ciudad más vigilada de América si los crímenes siguen ocurriendo a plena luz del día y la justicia nunca llega?

Seguramente las cámaras de vigilancia están siendo monitoreadas por los grupos delincuenciales; además de que no sirven o no cuando deberían. Mejor no presuman.

¿Para grabar a los delincuentes haciendo sus fechorías? ¿Quieren dejar testimonio gráfico de su incompetencia o más bien testimonio de sus logros como narcogobierno?

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Reportan “levantón” de limpiaparabrisas en Álamo

Identifican a dos poblanos entre las seis c4b€zas halladas en límites con Tlaxcala