in ,

Luna de sangre: ¿Cuándo y cómo verla en México?

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Este 7 de septiembre de 2025, el cielo nos regalará un doble fenómeno astronómico que fascinará a todos los amantes de la astronomía: la Luna de maíz y, simultáneamente, un eclipse lunar total, conocido popularmente como Luna de sangre.

Según el sitio especializado Starwalk, la Luna se teñirá de rojo durante 82 minutos, un espectáculo impresionante que cautivará a millones alrededor del mundo.

¿Podremos verla en México?

Aunque la Luna de sangre será visible en países como Australia, Europa, India, China, Rusia, África y Asia, desafortunadamente no podrá apreciarse desde México, ya que ocurrirá durante el día, entre las 10:27 y 13:56 horas. Starwalk calcula que el 88% de la población mundial podrá observar al menos una parte de este eclipse, y 77% lo verá de principio a fin.

La Luna de maíz sí iluminará nuestros cielos

La buena noticia es que la Luna de maíz, también conocida como la Luna llena más cercana al equinoccio de otoño, sí será visible en México durante la noche del 7 de septiembre. Este fenómeno no requiere telescopio: basta con mirar al cielo cuando comience a caer la noche, alrededor de las 18:45 horas, aunque la mejor hora será cerca de la medianoche, aproximadamente a las 00:37 horas.

Con un tamaño angular de 32,3 minutos de arco y a una distancia geocéntrica de 369,644 km, esta Luna llena promete ser un espectáculo digno de admirar. Su nombre, Luna de maíz, proviene de las tribus nativas americanas, que aprovechaban esta época para cosechar sus cultivos.

📅 Fecha: Domingo 7 de septiembre de 2025
🕛 Hora ideal para verla en México: Pasadas las 18:45 horas, mejor alrededor de las 00:37 horas

No olvides mirar al cielo y disfrutar de uno de los eventos astronómicos más impresionantes del año. ¡La Luna nos invita a soñar bajo su luz rojiza y dorada! 🌕🌾

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Rescatan a abuelita de ah0g4rs3 en Playa Villa del Mar, Veracruz

Choque en la colonia La Luz deja solo daños materiales