in , ,

Aranceles de Trump impactan la inversión en el norte de México, advierten empresarios

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Ciudad de México.- Los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump comienzan a reflejarse en el norte de México, donde se ha detectado un aumento en la disponibilidad de bodegas y espacios industriales, lo que podría ser una señal de salida de inversiones.

En conferencia de prensa, Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), señaló que históricamente la frontera norte ha requerido constantemente nuevas bodegas para atender la demanda de empresas, especialmente en parques industriales destinados a sectores logísticos y de producción.

“Obedece a que estaban creciendo los procesos productivos”, explicó De la Torre. Sin embargo, añadió que la estrategia de Trump, consistente en imponer aranceles y elevar progresivamente las tasas a lo largo de 2025, ha provocado que muchos de estos espacios queden vacíos.

Los datos respaldan esta percepción: Según la plataforma de análisis inmobiliario Datoz, durante el segundo trimestre de este año se ocuparon 7.5 millones de pies cuadrados de espacio industrial, un casi 50 por ciento (%) menos en comparación con el mismo periodo de 2024.

De acuerdo con expertos, la mayor disponibilidad de bodegas y parques industriales puede ser un “síntoma claro” de la caída en inversión y producción, lo que genera incertidumbre sobre la recuperación económica en la región fronteriza.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

COSTO DEL SEGURO DEL TREN MAYA SUPERA 234% SUS INGRESOS EN 2024

Ni los aranceles detienen la economía mexicana: SHEINBAUM