in ,

Divisas impulsan actividad local; respira la economía

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Alejandro Aguilar

El Buen Tono

REGIÓN.- A pesar de la tensión entre México y Estados Unidos, las remesas en Córdoba vuelven a recuperarse. Al segundo trimestre, la ciudad recibió 26.92 millones de dólares.

De acuerdo con los datos más recientes publicados por el Banco de México, correspondientes al periodo abril-junio de 2024, el estado de Veracruz registró un flujo de remesas multimillonario, evidenciando la vital importancia de estas transferencias para la economía local. El análisis de las cifras por municipio revela una distribución desigual, con un puñado de demarcaciones concentrando la mayor parte de los recursos enviados por los veracruzanos en el exterior.

La información, extraída de los reportes oficiales, destaca que municipios como Orizaba se posicionaron como uno de los principales receptores en las Altas Montañas, con una captación de 50.81 millones de dólares en el trimestre reportado. Esta cifra no sólo refleja el contraste de la región, sino también el poder adquisitivo que estas divisas inyectan directamente en la economía local para consumo.

Por su parte, Córdoba también figuró entre los municipios con mayores entradas de divisas, al reportar 26.92 millones de dólares recibidos en el mismo periodo. Este monto juega un papel importante como complemento al ingreso familiar y como un motor económico que sustenta el comercio y los servicios en la ciudad.

Mientras que Orizaba y Córdoba muestran recepciones importantes, otras localidades reportaron cifras mínimas o incluso cero, como Acatlán, Comapa, San Andrés Tenejapan y Mecatlán, lo que pone en evidencia las marcadas desigualdades regionales y la dependencia de ciertas zonas de la migración hacia Estados Unidos como estrategia de subsistencia económica.

Las remesas, que a nivel estatal suman cientos de millones de dólares, se han consolidado como una de las principales fuentes de divisas para Veracruz, superando incluso a ingresos tradicionales como los de algunas exportaciones.

Aunque el flujo de remesas representa un alivio económico para miles de familias, su crecimiento también revela una falla estructural: la incapacidad del Estado para generar condiciones dignas de empleo y desarrollo local. En municipios como Córdoba, donde el ingreso migrante supera los 26 millones de dólares en sólo tres meses, la dependencia de estas transferencias se ha vuelto crónica, desplazando políticas públicas efectivas y normalizando la ausencia de alternativas productivas.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Negligencia en Hospital General; paciente con apendicitis en riesgo

EU endurece la revisión de visas: Más de 55 millones de extranjeros bajo escrutinio