


AGENCIA
Internacional.- Las posibilidades de rescatar con vida a la alpinista rusa Natalia Nagovitsyna, atrapada desde hace 13 días en el Pico Jengish Chokusu -conocido como el Pico de la Victoria- en la frontera entre Kirguistán y China, se han desvanecido. Las autoridades kirguisas confirmaron la suspensión definitiva de la misión de búsqueda debido a las extremas condiciones meteorológicas que impidieron continuar con las operaciones.
Nagovitsyna, una montañista experimentada, sufrió una fractura en una pierna el pasado 12 de agosto durante el descenso de la cima de esta peligrosa montaña de 7 mil 439 metros, considerada una de las más desafiantes del planeta. A pesar de los intentos de equipos especializados, los rescates fueron frustrados por tormentas de nieve, temperaturas de hasta -30°C y el alto riesgo para los rescatistas.
El portavoz del Ministerio de Situaciones de Emergencia de Kirguistán, Adil Chargynov, declaró a la agencia rusa Ria Novosti que “todos los alpinistas, todos los expertos coinciden en que lamentablemente ya no sigue con vida”. El último avistamiento de la rusa ocurrió el 19 de agosto, cuando un dron de vigilancia la localizó en una cresta cercana a la cima, lo que mantenía viva la esperanza de hallarla con vida.
Sin embargo, el panorama se tornó aún más trágico tras la muerte del rescatista italiano Luca Sinigaglia, de 49 años, el 15 de agosto, durante un intento de llevar ayuda a la alpinista. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia confirmó su deceso y explicó que las condiciones climáticas también han impedido recuperar su cuerpo.
De acuerdo con medios locales e internacionales, un grupo de escaladores había alcanzado a Nagovitsyna después de su accidente, proporcionándole suministros básicos, pero la evacuación resultó imposible ante las condiciones extremas del terreno. Finalmente, parte del equipo de rescate abandonó la zona y se informó que no será sino hasta la primavera cuando se intente recuperar el cuerpo de la alpinista.
El Pico de la Victoria, parte de los prestigiosos montes Leopardo de las Nieves, es la cima más septentrional del mundo con más de 7 mil metros de altura y se distingue por sus condiciones letales: Temperaturas extremas, avalanchas y una ventana de escalada muy limitada. Solo unos 700 alpinistas han logrado conquistar los cinco picos de esta categoría, entre ellos apenas 30 mujeres.
La tragedia también está marcada por la historia personal de Nagovitsyna, quien ya había enfrentado una pérdida en la montaña. Su esposo, Sergei Nagovitsyn, murió durante una expedición al Khan-Tengri, otro de los picos Leopardo de las Nieves. En aquella ocasión, Natalia permaneció a su lado hasta que los rescatistas llegaron. Hoy, su propia vida se apaga en condiciones igual de implacables, dejando un eco de dolor en la comunidad montañista internacional.

