


De la redacción
El Buen Tono
Tlalnepantla, Méx.- Durante la primera jornada del Plan de Búsqueda en la Sierra de Guadalupe, colectivos de familiares, autoridades y especialistas localizaron restos óseos, prendas de vestir, calzado y diversos artículos personales que podrían estar relacionados con personas desaparecidas en la región.
En el operativo participaron cerca de 500 personas, entre madres buscadoras, colectivos, personal forense, antropólogos y células municipales de Ecatepec, Tultitlán, Coacalco y Tlalnepantla, así como elementos de la Secretaría de Marina y de la Policía Metropolitana. La acción abarcó mil 647 metros cuadrados en la zona conocida como Cola de Caballo, donde tras seis horas de barrido se realizaron al menos tres hallazgos de interés forense.
El plan contempla tres semanas de búsqueda bajo un esquema de rastreo por patrones, es decir, con base en indicios previos que permiten delimitar zonas con alta probabilidad de ubicar evidencias. En total, se busca avanzar en las investigaciones de al menos 250 boletines de personas desaparecidas en la Ciudad y Estado de México, 49 de ellos con coincidencias directas en la Sierra de Guadalupe.
Edmundo Esquivel Fuentes, director de Prevención del Delito en Tlalnepantla, señaló que esta es una acción inédita organizada por la Comisión de Búsqueda de la Ciudad de México y respaldada por autoridades estatales y municipales. “No es una búsqueda generalizada, es por patrones: un zapato, una credencial, alguna prenda que pueda ayudar a verificar la circunstancia de la desaparición de las personas”, explicó.
Las labores continuarán durante las próximas semanas, con el compromiso de acompañar permanentemente a las familias en su esfuerzo por encontrar a sus seres queridos y frente al contexto de violencia ejercida por el crimen organizado en la zona metropolitana.

