


AGENCIA
Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la publicación de un decreto presidencial que restringe de manera temporal la importación de diversos artículos y productos, con el objetivo de respaldar a la industria nacional, en especial al sector del calzado, gravemente afectado por la competencia desleal.
Durante la conferencia matutina de ayer jueves, la mandataria subrayó que el calzado terminado ya no podrá ingresar bajo el esquema de importación temporal. Esta medida responde a la crisis de la industria, cuya producción y empleo han mostrado una caída constante en los últimos años.
El Diario Oficial de la Federación (DOF) detalló que, entre 2021 y 2024, las importaciones de calzado bajo el Programa IMMEX crecieron 159 por ciento en volumen y 60.3 por ciento (%) en valor, con un aumento exponencial frente a 2021: Más de 24 veces en volumen y 12 veces en valor. Sin embargo, este crecimiento se tradujo en un deterioro para la industria nacional, ya que la proporción de retorno cayó drásticamente: En 2021 por cada par importado se exportaban 6.59 pares, mientras que en 2024 la cifra se redujo a 0.88.
En ese periodo, la industria del calzado reportó una caída anual promedio del 3.1 por ciento en el PIB, un retroceso de 0.1% en producción y una pérdida del 2.8% en empleo, según cifras del Inegi.
La jefa del Ejecutivo señaló que además del calzado, el decreto abarca 270 productos, entre ellos:
* Azúcar de caña.
* Jarabes con colorantes.
* Alcohol etílico y aguardientes.
* Diversas prendas textiles y accesorios.
* Mosquiteros, velas, colchones neumáticos y artículos de limpieza.
Al respecto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, aseguró que con esta medida se espera una recuperación en la generación de empleos, el fortalecimiento de la competitividad de la industria nacional y un freno al contrabando técnico.
Sheinbaum enfatizó que la decisión busca equilibrar el mercado interno y garantizar condiciones justas para los productores mexicanos, quienes han visto reducidas sus oportunidades por la avalancha de importaciones baratas.


