


Alejandro Aguilar
El Buen Tono
Córdoba.- A pesar de que los recursos federales han registrado un incremento significativo para Córdoba, la administración de Juan Martínez pretende afectar el aguinaldo de trabajadores del ayuntamiento.
“Cuesta trabajo pensar que existe alguna dificultad financiera pronosticada para el cierre de ejercicio cuando tenemos dos sendos comunicados, uno del Gobierno Federal por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y otro por parte del Gobierno del Estado, que reconocen un crecimiento en los recursos federales”.
Así declaró el regidor sexto del ayuntamiento, Sergio de la Llave, al señalar la incongruencia entre los reportes de incremento en participaciones federales y el discurso oficial que alerta sobre supuestas dificultades financieras.
En efecto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público reportó un crecimiento del 3.5 % real anual en las participaciones a entidades federativas, así como un incremento del 6.3 % en la recaudación federal participable. Por su parte, la Secretaría de Finanzas y Planeación de Veracruz informó que la entidad ocupa el segundo lugar a nivel nacional en recepción de recursos federales, con un aumento del 7.3 %. Estos datos contradicen la justificación municipal para recortes laborales.
De la Llave advirtió que detrás de esta estrategia pareciera existir una intención de disminuir la plantilla laboral y afectar el aguinaldo de fin de año. “Lo que yo veo es que existía una estrategia de disminuir exactamente y por otro lado también de ajustarle su aguinaldo al final del ejercicio”, declaró. Asimismo, cuestionó la capacidad de planeación del gasto por parte de la actual administración: “El problema ha estado no tanto por el ingreso sino por una mala planeación y ejecución del gasto público”.
Frente a este escenario, el regidor hizo un llamado a auditar el gasto corriente —telefonía, combustibles, papelería— y a evitar duplicidades en lugar de afectar los derechos de los trabajadores. Aunque los ediles fungen como vigilantes, la responsabilidad última recae en el presidente municipal, quien es la máxima autoridad administrativa.
La nómina de confianza al segundo trimestre de 2025 suma mil 116 empleados, destacando Limpia Pública con 112 trabajadores, seguida de Parques y Jardines (78), Parquímetros (56), Inspección de Comercio (20), Caminos Municipales (47) y Tránsito con 91 empleados.

