


De la redacción
El Buen Tono
Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dieron a conocer los costos estimados de útiles escolares por grado, desde primaria hasta secundaria. Sin embargo, los precios han generado polémica entre padres de familia, quienes aseguran que los costos reportados no reflejan la realidad de los comercios locales.
Precios promedio por grado escolar:
- Primero y segundo de primaria: $305.70 (mínimo $203.87, máximo $418.80)
- Tercer grado: $333.27 (mínimo $223.68, máximo $454.81)
- Cuarto a sexto grado: $354.74 (mínimo $237.68, máximo $493.82)
- Secundaria: $436.27 (mínimo $295.04, máximo $598.82)
Además, la Profeco publicó los precios mínimos y máximos de los ocho artículos escolares más importantes para orientar a las familias:
- Pegamento líquido: desde $12.40 en Marchand Iztapalapa (CDMX) hasta $85.00 en Acapulco.
- Tijeras escolares: desde $14.60 en Acapulco hasta $72.00 en Office Max, CDMX.
- Bolígrafos: desde $12.00 en Bodega Aurrera hasta $23.00 en Chedraui CDMX.
- Lápiz adhesivo: desde $12.20 en Soriana BCS hasta $30.00 en Papelería Dabo, CDMX.
- Lápices hexagonales No. 2: desde $13.30 en La Paz hasta $49.00 en Office Max CDMX.
- Gomas de borrar: desde $11.25 en Papelería Dabo hasta $64.00 en Office Depot, CDMX.
- Regla de 30 cm: desde $14.00 en Tijuana hasta $35.00 en Durango y Puebla.
- Cuadernos (100 hojas, cuadro grande): desde $19.50 en Acapulco hasta $129.00 en Chedraui Cuernavaca.
La Profeco recomienda a las familias comparar precios, revisar útiles del ciclo anterior, aprovechar descuentos y promociones, planificar el gasto y evaluar la durabilidad y calidad de los productos. Para facilitar la compra informada, puso a disposición la plataforma “Quién es Quién en los Precios”, que permite consultar los costos de 689 productos escolares en distintas ciudades.
A pesar de estas herramientas, muchos padres han expresado su descontento y consideran que los precios oficiales subestiman los costos reales, lo que genera preocupación sobre el presupuesto necesario para el regreso a clases este 2025-2026.

