in

Entregan al Congreso el Primer Informe de Claudia Sheinbaum

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

De la redacción
El Buen Tono

Ciudad de México.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este 1 de septiembre de 2025 su Primer Informe de Gobierno, a casi un año de haber asumido como la primera mujer en ocupar la presidencia del país.

En cumplimiento con el artículo 69 de la Constitución, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, acudió a la Cámara de Diputados para entregar el documento oficial durante la apertura del primer periodo de sesiones ordinarias.

Acto protocolario en San Lázaro

Rodríguez llegó acompañada por el subsecretario Arturo Medina y fue recibida por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, en representación del Poder Legislativo.

Tal como se anticipó, la titular de Gobernación entregó el informe de manera física, sin intervención en tribuna. El documento será turnado a los grupos parlamentarios para su análisis y discusión. En este marco, diputadas, diputados, senadoras y senadores dispondrán de 15 minutos de intervención para fijar postura sobre los resultados.

Contenido del informe

El documento incluye un balance de resultados, retos y acciones del primer año de gobierno. Entre los temas principales destacan:

  • Seguridad pública
  • Economía nacional
  • Programas sociales
  • Política exterior

Asimismo, se marcan las líneas de trabajo prioritarias para los próximos meses de la administración.

Coincidencia con un hecho histórico en la SCJN

La fecha coincidió con la toma de protesta de los nuevos ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los primeros en ser elegidos mediante voto popular, lo que representa un hecho sin precedentes en la vida democrática del país.

Antecedentes del informe presidencial

Desde 1917, los presidentes en México presentan su informe cada 1 de septiembre, tradición instaurada por Venustiano Carranza.
En 1986, durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, se trasladó la fecha al 1 de noviembre; sin embargo, posteriormente se restituyó el 1 de septiembre como fecha constitucional, vigente hasta la actualidad.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Alpinista sufre caída en el Pico; operativo de rescate

Guillermo del Toro abre las puertas de su mundo fantástico: Subasta de “Casa Desolada”