De la redacción
El Buen Tono
La tormenta tropical Lorena se perfila para afectar México en dos ocasiones durante este fin de semana. El primer impacto se espera la mañana del viernes 5 de septiembre en la costa occidental de Baja California Sur, mientras que el segundo podría registrarse el sábado 6 en Sonora, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Actualmente, Lorena se localiza a 360 km al oeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 490 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, con vientos de 75 km/h y rachas de hasta 95 km/h, desplazándose hacia el noroeste a 22 km/h. Se prevé que la tormenta pueda intensificarse a huracán categoría 1, aunque se espera que toque tierra como tormenta tropical.
Pronóstico y riesgos:
- Baja California Sur: rachas de 100 a 120 km/h y oleaje de hasta 6 metros en la costa occidental.
- Sonora y noroeste del país: lluvias intensas y temporales, con acumulaciones de hasta 350 mm en Baja California Sur y 300 mm en Sonora y Chihuahua.
- Otros estados afectados: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Durango.
El coordinador del SMN, Fabián Vázquez Romaña, destacó que la lluvia de Lorena podría representar el 300% de la lluvia habitual de septiembre en Baja California Sur.
Medidas preventivas:
- Conagua vigila presas y ríos al 90% de su capacidad, como Abraham González y Las Lajas en Chihuahua, y Picachos y Santa María en Sinaloa.
- CNPC activó protocolos de prevención y cuenta con 1,008 refugios temporales listos en el noroeste del país.
- Se recomienda a la población evitar ríos y arroyos, no acercarse a laderas con riesgo de deslaves, retirar objetos de azoteas y limitar la movilidad durante lluvias intensas.
El SMN destacó que las precipitaciones también podrían ayudar a disminuir la sequía en el norte del país, donde actualmente el 13.9% del territorio enfrenta algún grado de escasez de agua.
Lorena mantiene en alerta a millones de personas; se recomienda seguir información oficial y mantenerse seguros ante el fenómeno natural.


