


Ciudad Mendoza.- A pesar de que existe una política social que obliga a los ayuntamientos a destinar recursos económicos para el sector discapacitado, en la región los apoyos sociales, los proyectos productivos, la inclusión laboral y la educativa son nulos, afirmó la presidenta de la Asociación Civil Nula Poena, Verónica Calderón Aquino.
En la región, estimó que hay más de 2 mil, principalmente niños y adolescentes, que enfrentan alguna discapacidad intelectual, motriz, auditiva y visual, mismos que son excluidos de los programas sociales tanto de los DIF como de los municipios.
Si a la discapacidad se le suma la falta de recursos económicos para el tratamiento, y la discriminación por parte de las autoridades, las oportunidades de desarrollo y superación para quienes la padecen es escaza, señaló la activista.
Las personas con discapacidad, no reciben apoyos básicos como sillas de ruedas, andaderas, bastones, material didáctico y medicamentos. En Ciudad Mendoza, en donde se ubica la Asociación, recordó que desde el inicio de la actual administración fue suspendido el apoyo económico y de despensas bimestral que recibían más de cien personas
del municipio.
Indicó que en el municipio de Nogales además de la falta de proyectos productivos dirigidos a este sector para autoemplearse, carecen de rampas y cajones de estacionamiento en cuanto a infraestructura urbana. Mientras que en Río Blanco no hay interés suficiente para dar la oportunidad de que culminen sus estudios a través
del IVEA.
Ante la falta de apoyo de los ayuntamientos Nula Poena busca obtener recursos económicos y en especie para dar atención de terapia y rehabilitación a los discapacitados, a través de las convocatorias que lanza el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) y la gestión con fundaciones estatales y nacionales.
Yuri Aranda
El Buen Tono


