in ,

Red de corrupción en Secundaria 1; opacidad en manejo del dinero

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Alejandro Aguilar
El Buen Tono

Cordoba.- Una serie de denuncias graves circulan en la comunidad educativa de la Escuela Secundaria Federal Número 1 “Enrique Herrera Moreno”, poniendo en el centro de la polémica a la Asociación de Padres de Familia y al director de la institución, el profesor Cirenio Ameca Rodríguez.
Las acusaciones, confirmadas por algunos padres de familia, apuntan a cobros irregulares y un tráfico de influencias que vulnera el derecho a la educación. El conflicto se centra en el proceso de admisión y la asignación de turnos.
Padres inconformes relatan una práctica recurrente: estudiantes que aprobaron el examen de ingreso son reasignados arbitrariamente al turno vespertino, mientras que otros, que no figuraron en la lista de aprobados, logran acceder al turno matutino tras pagar una cantidad extra. Esta venta de espacios se suma a una larga lista de cobros: 350 pesos por ficha de examen, 250 por una guía de estudio, mil 400 por inscripción, hasta 2 mil pesos adicionales por “apartado” de lugar y una cuota mensual de mil 800 pesos, disfrazada como “aportación voluntaria”, a pesar de estar prohibidas por la Secretaría de Educación.
El problema se agrava con la denuncia pública del subdirector, el profesor Jorge Ortiz Janillo, quien intentó auditar el uso del dinero recaudado. Su iniciativa fue respondida con represalias: se le negó la entrada a la escuela. De acuerdo a docentes del plantel, su exigencia de transparencia lo convirtió en una figura incómoda para la administración.
La magnitud del desvío quedó en evidencia con el retiro del programa federal “La Escuela es Nuestra”, al no poder justificar el gasto de más de 600 mil pesos. La consecuencia directa: cero recursos para mantenimiento o mejoras en el actual ciclo escolar.
Las aulas del turno matutino albergan a más de 50 alumnos, sin suficientes sillas ni condiciones básicas. Mientras tanto, el turno vespertino opera con grupos reducidos. Docentes aseguran que esta diferencia no es casual, sino una estrategia para reducir la nómina, afectando salarios y condiciones de enseñanza.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Acueducto, clave para garantizar agua; con una inversión de 2 mil 900 mdp

Basura invade El Porvenir; cobran servicio sin cumplir