


Efraín Hernández
El Buen Tono
Amatlán.- La pretensión del alcalde de Morena, Luis Arturo Figueroa Vargas, de prolongar su poder a través de su esposa, Daniela Alfaro Canseco, fracasó, porque el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), ratificó su derrota.
A pesar de utilizar la estructura del ayuntamiento para impulsar la citada candidatura bajo las siglas del Partido del Trabajo (PT), ciudadanos les dieron la espalda y repudiaron sus intenciones en las urnas.
La administración de Figueroa Vargas se caracteriza por el descontento social que existe, debido a obras públicas de mala calidad, opacidad en el manejo de los recursos y el crecimiento de la deuda municipal.
Dichos factores desgastaron la imagen del edil y bloquearon cualquier intento de continuidad política.
La población castigó en las urnas los excesos, el nepotismo y la corrupción que marcaron su gestión, negando así el paso a su esposa, quien buscaba proteger los intereses del grupo en el poder actualmente.
El TEV resolvió el recurso de inconformidad que promovió el PT para impugnar los resultados de la elección del pasado 2 de junio.
Aunque se anuló la votación en tres casillas, la 294 B, 306 C2 y 309 B, debido a irregularidades, el Tribunal confirmó el triunfo de la candidata de la coalición Morena-PVEM, Guille Méndez, al determinar que la modificación no alteró el resultado final.
Con esta resolución, se cierra la posibilidad de imposición impulsado desde el Palacio Municipal de Amatlán.
Guille Méndez recibió su constancia de mayoría y asumirá el cargo pese a los esfuerzos del alcalde por mantener el control de la administración municipal bajo otro partido.
El fallo representa el rechazo a la corrupción institucionalizada en el gobierno de Luis Arturo Figueroa Vargas y de su esposa, Daniela Alfaro Canseco.
Desvío
Como se recordará, El Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), el año pasado reveló que el ayuntamiento de Amatlán, tenía un daño patrimonial superior a los 4 millones de pesos de la Cuenta pública del Ejercicio Fiscal 2023.
Las irregularidades detectadas corresponden al apartado de obra pública, donde se observa que las autoridades se quedaron sin llevar a cabo los proyectos previstos, a pesar de que los recursos se asignaron para el ramo.

