


AGENCIAS
CDMX.- Cada 6 de septiembre se conmemora el Día de Concienciación sobre el Daltonismo, en honor al nacimiento de John Dalton, científico británico que en 1794 documentó por primera vez esta condición visual que él mismo padecía.
Dalton observó que tanto él como su hermano veían los colores de forma distinta. Su teoría apuntaba a un líquido azul en sus ojos como causa. Aunque no se comprobó, tenía razón en algo: el daltonismo es hereditario. Más de 150 años después, estudios genéticos lo confirmaron.
El daltonismo afecta la percepción de ciertos colores, principalmente rojo y verde, aunque también puede implicar dificultades con el azul y el amarillo. Esto puede dificultar tareas cotidianas como interpretar señales, combinar ropa o distinguir gráficos.
Este año, la campaña internacional lanza una pregunta directa: “300 millones de personas viven con daltonismo. ¿Qué harás tú?”, buscando mayor inclusión y conciencia sobre los retos que enfrentan quienes viven con esta condición.
El daltonismo es más común en hombres debido a que el gen se localiza en el cromosoma X. En muchos casos, quienes lo padecen no lo descubren sino hasta la adultez.
Personajes como Mark Zuckerberg, Bill Clinton, Keanu Reeves, Eddie Redmayne y Samuel L. Jackson han compartido públicamente su experiencia con el daltonismo, demostrando que esta condición no limita el talento ni el éxito profesional.

