


Agencias
La Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos anunció la ejecución de un megaoperativo internacional entre el 25 y 29 de agosto, con el que buscó golpear las estructuras de mando, distribución y operación del crimen organizado transnacional.
El resultado fue la detención de 617 personas, así como el decomiso de drogas, dinero en efectivo, armas y activos millonarios en distintos puntos de Estados Unidos y el extranjero.
De acuerdo con la agencia, el despliegue se realizó en 23 divisiones nacionales y siete regiones internacionales, lo que refleja la magnitud global de estas organizaciones delictivas. La DEA destacó que son una de las principales amenazas a la salud, seguridad pública y nacional de Estados Unidos, por su papel en el tráfico de sustancias como fentanilo, metanfetaminas, cocaína y heroína.
Resultados del operativo:
- 617 detenidos en diferentes países.
- 480 kilos de fentanilo en polvo y más de 714 mil pastillas incautadas.
- 2 mil 209 kilos de metanfetaminas, 7 mil 469 kilos de cocaína y 55 kilos de heroína asegurados.
- Más de 11 millones de dólares en efectivo y 1.6 millones en activos confiscados.
- 420 armas de fuego retiradas de manos del crimen organizado.
Terrance Cole, administrador de la DEA, afirmó que cada kilo incautado y cada dólar asegurado “representa vidas salvadas y comunidades defendidas”.
Presencia en 40 países
La DEA recordó que las organizaciones criminales a las que se enfrentan cuentan con decenas de miles de miembros, asociados y facilitadores en al menos 40 países, con capacidad para mover toneladas de droga al año. Este alcance global obliga a las autoridades a reforzar la estrategia internacional de combate.
Designación como organizaciones terroristas
El organismo también recordó que, desde febrero de este año, varias agrupaciones criminales fueron catalogadas como Organizaciones Terroristas Extranjeras por el gobierno de Donald Trump, lo que ha permitido utilizar más herramientas legales y militares en su contra.
Lo que sigue
La DEA aseguró que el operativo no se trata de una acción aislada, sino de parte de una estrategia integral en la que también participan el Homeland Security Task Force (HSTF) y otras agencias federales. El objetivo es desmantelar de manera permanente las estructuras del crimen organizado que han contribuido a la crisis del fentanilo en Estados Unidos.

