


EL BUEN TONO
Xalapa, Veracruz.- Gerardo Ceballos Rodríguez, secretario de Finanzas y Planeación de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), afirmó que la reciente aprobación de la llamada “Ley Silla” representa un avance importante en la defensa de los derechos de los trabajadores en México.
La “Ley Silla” busca garantizar el derecho de los empleados, especialmente en sectores como comercio y servicios, a contar con un lugar donde puedan sentarse y descansar durante sus jornadas laborales. Esto cobra especial relevancia para trabajadoras embarazadas, quienes, a pesar de las protecciones legales existentes, aún son obligadas a permanecer de pie por largas horas en centros de trabajo, como tiendas departamentales que operan desde las 9:00 hasta las 20:00 horas.
“Durante años se ha negado a los trabajadores algo tan básico como una silla para descansar. Recuerdo casos en tiendas donde las empleadas no podían sentarse durante toda la jornada, argumentando que la presencia de pie ‘da mejor imagen’. Muchas de ellas desarrollaron problemas de salud como várices”, expresó Ceballos Rodríguez.
El líder sindical también denunció otras problemáticas que aquejan a los trabajadores, entre ellas la falta de homologación salarial, el incremento del costo de la canasta básica y la falta de respeto a los escalafones laborales.
“Aunque se han logrado incrementos salariales de hasta un 24% en algunas revisiones contractuales, estos siguen sin ser suficientes ante el alza de precios. Muchos trabajadores necesitan tener dos o hasta tres empleos para poder cubrir sus gastos”, subrayó.
Además, se refirió a los constantes casos de discriminación laboral, como los ocurridos en algunas empresas donde, según testimonios, se han hecho distinciones por razones religiosas o de condición social.
Finalmente, Ceballos Rodríguez enfatizó la necesidad de que las autoridades laborales supervisen y hagan cumplir la “Ley Silla”, especialmente en negocios pequeños como tortillerías, farmacias o gasolineras, donde los empleados también pasan todo el día de pie.
“La ley ya fue aprobada. Ahora necesitamos que se explique, se difunda y, sobre todo, que se cumpla. Los trabajadores no piden lujos, solo condiciones dignas”, concluyó.

