in ,

UPAV en Córdoba podría desaparecer; cierran sedes por recorte federal

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Alejandro Aguilar

El Buen Tono

Córdoba.- La medida, atribuida a nuevas disposiciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de desaparición de las sedes de la UPAV, ha generado una ola de preocupación entre estudiantes, aspirantes y el cuerpo académico.

La Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) se encuentra sumida en una crisis institucional sin precedentes, con la posible desaparición de decenas de sus sedes en todo el estado debido a la estricta aplicación de un cupo mínimo de 25 alumnos, dictado por el Nuevo Modelo Educativo federal para el Bachillerato.

La falta de un documento oficial que formalice esta decisión ha sumido a la comunidad educativa en un limbo, sin embargo, la Coordinación de la UPAV zona Córdoba ha confirmado este tipo de anuncios: “las nuevas autoridades están haciendo esto”.

Por su parte, Verónica Sánchez Ramos, directora de las Licenciaturas en Psicología y Psicopedagogía del Centro Regional de Córdoba, confirmó la confusión que prevalece. “Pues mire, si lo tomamos literal, las sedes que no tienen 25 alumnos simplemente no van a poder abrir… también estamos cuestionando de dónde sale esa decisión, en qué documento lo establecen, estamos pidiendo una circular oficial donde se nos notifique esa decisión, pero hasta el momento no ha habido nada”, expresó.

La afectación es particularmente grave en la región de Los Tuxtlas y el sur del estado, donde sedes en municipios como San Andrés Tuxtla, Catemaco, Santiago Tuxtla, Acayucan, Isla, Playa Vicente, Lerdo de Tejada, Alvarado y Ángel R. Cabada, entre otros, operaban previamente con un mínimo de 15 alumnos y ahora enfrentan la inminente transferencia de sus estudiantes o la desaparición total.

La medida no sólo vulnera el derecho a la educación de quienes ven cerradas sus opciones de estudio de manera abrupta, sino que, como señalan los críticos, traiciona la misión fundacional de la UPAV de llevar educación a las zonas más marginadas y representa un secuestro de su autonomía por parte de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).

Ante la gravedad de la situación y la falta de una comunicación oficial clara que rectifique la medida, las coordinaciones de la UPAV en todo el estado han decidido escalar el conflicto. En un movimiento crucial, se ha confirmado que los representantes de la universidad entablarán un diálogo directo con la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, para buscar una solución que preserve el acceso a la educación.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Aumentan 23% muertes por tránsito: Fracasa ley de movilidad

Tecnología altera la salud mental; uso excesivo de IA y dispositivos