in ,

¿Qué es el síndrome de burnout y cómo afecta tu vida?

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

De la Redacción
El Buen Tono

Bruna Fioretti, periodista de 40 años, comparte su experiencia con el síndrome de burnout, una enfermedad reconocida recientemente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como resultado del estrés crónico laboral. “Me desperté llorando, con un mareo absurdo y sin fuerzas. No podía subir las escaleras de mi casa”, recuerda Bruna, describiendo los primeros efectos que confundió con ansiedad.

Desde enero de 2022, el burnout figura en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), definido como el desgaste derivado del trabajo, con tres señales principales: agotamiento energético, desapego mental hacia el trabajo y disminución de la eficacia profesional. Para Bruna, el diagnóstico fue complejo; su cuerpo llevaba un año advirtiendo sobre el ritmo intenso de su trabajo, hasta que sufrió un colapso total.

Los síntomas físicos pueden incluir presión en la cabeza, somnolencia, mareos, visión borrosa y cambios en la voz, mientras que los efectos psicológicos abarcan irritabilidad, aversión al trabajo, desánimo y fatiga crónica. “Fue como una depresión, no quería salir de la cama ni concentrarme en nada”, confiesa la periodista.

Expertos señalan que el burnout tiene múltiples causas: la presión por alta productividad, metas inalcanzables, ambientes laborales hostiles o sobrecarga constante. Profesiones con contacto directo con personas, como médicos, enfermeros y docentes, son particularmente vulnerables, así como quienes tienen antecedentes de ansiedad o depresión.

Bruna continúa su tratamiento y comparte su experiencia en redes sociales para alertar a otros sobre la importancia de identificar y atender el agotamiento profesional antes de que sus efectos se vuelvan irreversibles.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Interno es 4gred1do por custodio en penal de Huejotzingo

Falla en los frenos habría provocado el accidente del avión militar en el AIFA