in

Energía Ecorenovable desistió de proyecto ambiental meses antes de ser exhibida como ‘minirrefinería’ huachicolera en Veracruz

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Xalapa, Ver.- La empresa Energía Ecorenovable, S.A. de C.V., señalada como responsable de una instalación clandestina asegurada en junio de 2025 en Moloacán, Veracruz, por la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad federal, había tramitado un año antes ante la Semarnat un permiso para operar como centro de reciclaje y valorización de residuos industriales.

En mayo de 2025, apenas dos meses antes del operativo, la Oficina de Representación de la Semarnat en Veracruz resolvió la solicitud, en la cual la compañía pedía autorización para operar durante 30 años, con una inversión de 100 millones de pesos y la promesa de establecer incluso un área de conservación ambiental. Sin embargo, el procedimiento concluyó cuando la propia empresa desistió formalmente de continuar con la evaluación de impacto ambiental, según el oficio 30/MP-021709/24.

De acuerdo con el proyecto presentado, la planta en Coatzacoalcos tendría capacidad para coprocesar 126 mil toneladas anuales de residuos peligrosos como aceites gastados, hidrocarburos contaminados, emulsiones y lodos aceitosos.

Los socios de Energía Ecorenovable —Ramón Pérez Córdoba, Sara Luz Villegas Abad, Carlos Manuel Lejandre Alemán y Valentina Dionisio García— ya contaban con experiencia en el sector energético. En 2017 habían gestionado permisos para una planta similar en Mérida, Yucatán, la cual sí fue autorizada y continúa operando con permiso ambiental vigente. Además, figuran como representantes de al menos seis empresas más vinculadas con transporte y procesamiento de petróleo y gas en entidades como Quintana Roo, Nuevo León y Tabasco.

El 12 de junio de 2025, la Marina y la Secretaría de Seguridad aseguraron la llamada “minirrefinería” en la carretera Nueva Teapa–Minatitlán, en Moloacán, donde confiscaron 500 mil litros de combustible robado a Pemex, procesado de manera rudimentaria como diésel, nafta ligera y aceites tratados.

El entonces secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó el hallazgo, mientras que la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, rechazó que se tratara de una refinería, asegurando que en realidad era una planta mezcladora de aceites. “Toda esa zona está llena de ductos de Pemex que vienen de Campeche, Tabasco o de los pozos. Por eso les digo que es una mezcladora; los que somos ingenieros no podemos decir que es una refinería”, declaró.

El caso ha generado cuestionamientos sobre la operación de empresas privadas en el sector energético y su posible vinculación con el huachicoleo en el sur de Veracruz.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

México aumentará aranceles a autos de Asia hasta 50% para corregir desbalances comerciales

Taxistas dispuestos a revisar la homologación de tarifas