Adriana Estrada
El Buen Tono
Orizaba.- Micro y pequeños porcicultores resisten ante alza global de costos mediante integración e innovación, afirmó Francisco Quintana Damián, director del Grupo Promotor del Cerdo Mexicano. Destacó que mantener a México como octavo productor agroalimentario mundial requiere priorizar la articulación cooperativa y la innovación tecnológica.
“Los productores mantienen competitividad mediante integraciones horizontales y verticales, compras consolidadas para reducir costos, acceso a tecnologías de vanguardia y negociación de precios justos”, explicó. Reconoció el impacto inflacionario en materias primas como maíz y soya, pero subrayó que la respuesta sectorial está en agilizar producción, mejorar genética y fortalecer la cadena de valor.
Resaltó el refrendo del Sistema TIF por Canadá como “una gran noticia que valida los estándares sanitarios mexicanos”. Este reconocimiento, dijo, abre oportunidades en el mercado canadiense, fortalece la posición en el T-MEC y permite competir en igualdad de condiciones con productores de Estados Unidos.
El acceso a mercados de alto valor como Canadá genera mejores ingresos y eleva la percepción global de la carne mexicana. Para aprovechar estas oportunidades, Quintana enfatizó la necesidad de obtener la certificación TIF, cumplir normas de SADER y SENASICA, mejorar prácticas productivas e invertir en mejoramiento genético.
Finalmente, abordó el desafío del gusano barrenador en Tamaulipas y Veracruz, donde las afectaciones porcícolas han sido mínimas gracias a los cuidados de los productores. Hizo un llamado a reportar inmediatamente cualquier lesión o larva a las autoridades sanitarias: “Seguimos impulsando el consumo de carne de cerdo, la más nutritiva, para apoyar a los productores nacionales”.


