in

Pago de aguinaldos a la expectativa; trabajadores de Limpia Pública en precariedad

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD


Alejandro Aguilar
EL BUEN TONO

Córdoba, Ver.- Aún con la expectativa por el pronto pago de las prestaciones de fin de año, los trabajadores de Limpia Pública continúan desempeñando sus labores en condiciones de precariedad estructural, con salarios que apenas superan el mínimo legal, equipos de protección insuficientes y un historial de enfermedades relacionadas con su exposición a los desechos. Esta situación, que se recrudece ante el incremento de basura durante las festividades, amenaza con repetirse hacia el cierre del año.

Javier Ramos Bozziere, Secretario General del Sindicato de la CROC, confirmó que, mediante pláticas con la administración, se ha asegurado la liquidación de las prestaciones, incluido el aguinaldo, un bono y días económicos, anticipando que “todo estaría liquidado antes del 20 o 15 de diciembre”. Expresó confianza en que se cumpla, argumentando que es “fin de administración” y que cuentan con el apoyo de la federación para resolver cualquier eventualidad.

No obstante, esta garantía en el pago contrasta con la realidad cotidiana que enfrenta la base trabajadora. El dirigente sindical admitió la persistencia de condiciones laborales difíciles y peligrosas. Al ser cuestionado sobre la salud de los empleados, Ramos Bozziere reconoció que “fueron varios” los casos de enfermedades a lo largo de los meses anteriores, estimando “más de 15 casos, entre situaciones estomacales, fiebre, infecciones”. Aunque señaló que en los últimos días no se han reportado nuevos incidentes, atribuyó los padecimientos a la exposición directa a la basura y a factores climáticos que exacerban los riesgos.

Sobre la protección disponible para los trabajadores, el secretario general describió un equipo que resulta claramente inadecuado para el peligro al que se exponen. “Siempre se le ha tratado de dar los materiales adecuados para su trabajo… han tenido guantes, el equipo de trabajo, las botas, cubrebocas, caretas”, explicó, pero inmediatamente matizó que “es complicado porque al final de cuentas toda la contaminación que ellos reciben es a través del aire”. Destacó la insuficiencia de los suministros, detallando que artículos como los guantes “les duran unos tres días, cuatro días”, lo que evidencia una protección intermitente y deficiente.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Con crisis nerviosa aparece trabajador de CFE pr¡vad0 de la libertad en Tuxpan

Crece el gasto en el IMM: Más de 2 millones ‘tirados’ en sueldos, sin resultados ni transparencia