in

Dos mil escuelas de Veracruz sin maestros

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Xalapa, Veracruz – 11 de septiembre de 2025.- Unas 2,000 escuelas en el estado de Veracruz continúan sin maestros frente a grupo, situación que afecta gravemente a miles de estudiantes y ha generado preocupación entre los padres de familia. Así lo señaló el Secretario General del Sindicato Magisterial Veracruzano, Ramón Domínguez Polo, quien expresó que esta problemática tiene su origen en los prolongados tiempos de espera del proceso de selección de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).

Proceso lento y burocracia:
El proceso para la asignación de nuevos maestros se ve retrasado debido a la burocracia que conlleva la convocatoria de USICAMM, la cual incluye la publicación de vacantes, la evaluación de los postulantes y, finalmente, la contratación de los nuevos docentes. Según Domínguez Polo, este proceso puede durar entre cuatro y cinco meses, dejando a las escuelas sin personal docente durante un largo período, especialmente en casos de fallecimiento o jubilación de maestros.

“Cuando un maestro fallece o se jubila, el director de la escuela debe notificar a supervisión, que a su vez informa a Recursos Humanos y a los servicios laborales. Después comienza el proceso de convocatoria y, mientras tanto, las escuelas permanecen sin un maestro frente al grupo”, explicó el líder sindical.

Propuesta para atender la emergencia:
Para mitigar los efectos negativos de esta situación, Domínguez Polo propuso asignar maestros provisionales mientras se realiza el proceso de selección oficial. Esto permitiría que las clases continúen sin interrupciones y evitaría que los alumnos pierdan valioso tiempo de aprendizaje.

Frustración de los padres de familia:
La falta de maestros ha generado malestar entre los padres de familia, quienes expresan su enojo por la ausencia de acción inmediata. Aunque Domínguez Polo aclaró que la culpa no recae sobre la Secretaría de Educación de Veracruz, sino en el proceso de selección del USICAMM, la inconformidad sigue creciendo, especialmente cuando los padres ven que sus hijos no pueden recibir clases durante varios meses por la falta de personal docente.

El rol de los sindicatos:
En este contexto, Domínguez Polo también hizo énfasis en el papel que juegan los sindicatos. “Los sindicatos somos gestores y defensores de los derechos laborales de los maestros, no somos el patrón”, aclaró, destacando que los sindicatos actúan como intermediarios en la mejora de las condiciones laborales, pero no tienen responsabilidad directa sobre los procesos de contratación.

Impacto a largo plazo:
Esta falta de personal docente no solo afecta la calidad educativa, sino que también repercute a largo plazo en el rendimiento académico de los estudiantes veracruzanos. Mientras tanto, las autoridades educativas y el sindicato siguen trabajando para encontrar soluciones a esta crisis educativa, que parece ser un desafío recurrente en varias regiones del estado.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Familia de Ana Daniela Barragán vive horas de angustia tras 3xpl0si0n en Iztapalapa

Claudia Sheinbaum realiza primer ensayo para el Grito de Independencia