


De la redacción
El Buen Tono
Ayer, la NASA sorprendió al mundo con un hallazgo que podría cambiar nuestra visión del planeta rojo. El rover Perseverance, que explora el cráter Jezero desde 2021, detectó unas curiosas marcas circulares en el lecho de un antiguo río, conocidas como “manchas de leopardo” por su aspecto moteado y oxidado.
Estas manchas no son meramente decorativas: contienen minerales que, en la Tierra, se forman a partir de procesos biológicos. Tras analizar las muestras, los científicos identificaron dos minerales clave: vivianita, asociada a la descomposición de materia orgánica, y greigita, que en nuestro planeta es producida por microbios. Ambos se encontraron en una región llamada “Ángel Brillante”, al norte del ecuador marciano.
El equipo científico, tras un año de estudios y descartando explicaciones geológicas, ha calificado el hallazgo como una “biofirma potencial”, una huella química que sugiere la posible presencia pasada de vida.
Según los investigadores, si existió vida en Marte, habría sido microbiana, similar a bacterias extremófilas de la Tierra capaces de sobrevivir en salares, desiertos helados o bajo tierra. La radiación intensa, el frío extremo (hasta -153 °C por la noche) y la delgada atmósfera marciana hacen que la vida compleja sea poco probable, pero los microbios podrían haber prosperado en condiciones extremas.
Los expertos creen que estos microbios marcianos podrían haberse desarrollado aproximadamente al mismo tiempo que la vida en la Tierra. Sin embargo, mientras nuestro planeta evolucionó con océanos, plantas y animales, Marte perdió su atmósfera y se convirtió en el desierto helado que conocemos hoy. Hace miles de millones de años, el cráter Jezero era un lago lleno de agua, ofreciendo un entorno perfecto para estos organismos.
El rover Perseverance continúa explorando nuevas zonas fuera del cráter, en busca de más señales de vida que ayuden a reconstruir la historia biológica de Marte y acercarnos un paso más a responder la gran pregunta: ¿hubo vida en el planeta rojo?

