


Zongolica, Ver. – Productores de plátano en las regiones montañosas de Zongolica, Tezonapa y San Rafael, en el estado de Veracruz, enfrentan una grave crisis agrícola a causa de la sigatoka negra, una plaga que ha diezmado sus cultivos, sumada a los efectos de la sequía prolongada y la canícula de este año.
La situación es crítica: la producción por hectárea ha caído de 10 toneladas en temporadas húmedas a tan solo 1.5 toneladas, una cifra que vuelve insostenible la actividad. Agricultores locales señalan que, mientras antes un camión podía llevarse hasta 15 toneladas de fruta, ahora con dificultad cargan siete.
“El calor y la falta de agua nos matan el plátano… y la plaga termina por secarlo”, lamentó uno de los afectados en la comunidad de Guayabal, en San Rafael.
La sigatoka negra, provocada por el hongo Mycosphaerella fijiensis, ataca las hojas de la planta, reduce su capacidad fotosintética y acelera la maduración del fruto, lo que daña su calidad comercial. Esta plaga ya se ha extendido a otros municipios productores como Cosautlán y Zongolica, afectando no solo el rendimiento, sino también la posibilidad de transportar los racimos, ya que “no aguantan el viaje”.
Además del problema fitosanitario, los productores enfrentan falta de infraestructura hídrica: implementar un sistema de riego implica inversiones superiores a 4 mil pesos semanales solo en diésel, algo inalcanzable para la mayoría.
Ante este panorama, los agricultores acusan el abandono institucional, ya que —aseguran— no existen programas de apoyo específicos para la producción platanera, ni seguros agrícolas que los respalden en situaciones de emergencia como esta.
“Solo llegan programas paliativos, mejoralitos que no resuelven nada”, señalan con frustración.
La falta de respuesta podría llevar al colapso de la actividad platanera en varias regiones del estado, por lo que los productores hacen un llamado urgente a las autoridades federales para atender esta emergencia con medidas técnicas, financieras y sanitarias.

