in

Más de 170 mil personas en vulnerabilidad alimentaria en Altas Montañas; aumenta la demanda de despensas

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Efraín Hernández
El Buen Tono

Más de 170 mil personas en la región de las Altas Montañas viven en situación de vulnerabilidad alimentaria, de acuerdo con datos del INEGI, que establecen que el 17 por ciento de la población —estimada en un millón de habitantes— carece de ingresos suficientes para garantizar su alimentación básica. Esta problemática ha rebasado la capacidad de respuesta del Banco de Alimentos de las Altas Montañas, cuya lista de espera sigue creciendo, informó al respecto Rodolfo Cordera Perdomo, secretario del Consejo de Administración.


Actualmente, el Banco de Alimentos atiende a poco más de 2 mil personas, sin embargo, contempla un crecimiento del 12 por ciento antes de que concluya el año, con el objetivo de beneficiar a por lo menos 2 mil 500 familias. No obstante, esta cifra continúa siendo insuficiente frente a la dimensión real de la necesidad social que se vive en la zona.


Además, el estancamiento económico ha sido un factor determinante para el aumento de la pobreza en el país. Aunque se ha reportado una ligera mejora en el ingreso per cápita, no ha existido un crecimiento económico sostenido en los últimos siete años, lo que agrava la situación y pone en riesgo a más familias que podrían caer en pobreza, advirtió el representante del consejo.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Se preparan brigadistas para una temporada de incendios crítica; prevén condiciones similares a 2024

FUERTE INCENDIO SE REGISTRA EN TIENDA COPPEL DE LAS CHOAPAS