in ,

VIDEO|Indignación por la ausencia del Himno Nacional Mexicano en la pelea del ‘Canelo’

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Las Vegas.- En una noche ya marcada por la derrota de Saúl “Canelo” Álvarez (63-3-2), otro detalle encendió la molestia de miles de mexicanos: El Himno Nacional no fue interpretado en el ring del Allegiant Stadium en Las Vegas. La omisión fue evidente y generó inconformidad tanto entre los asistentes como en los millones de aficionados que siguieron el combate a distancia.

Paradójicamente, el Canelo sí tuvo un momento íntimo con los símbolos patrios. La cantante Fey compartió en redes sociales un video donde aparece entonando el Himno Nacional Mexicano en los vestidores, acompañada del equipo del boxeador. Vestida de blanco y dorado, con la bandera tricolor al fondo, la artista interpretó con emoción el himno, al final del cual se escucharon los gritos de “¡Viva México!” del Canelo Team. Fey respondió con un entusiasta “¡Vamos Canelo!”, intentando suplir lo que en la arena nunca ocurrió.

El descontento creció cuando se reveló la explicación oficial: Dana White, presidente de la UFC y coproductor del evento junto al ministro árabe Turki Al-Sheikh, decidió prescindir de la entonación de los himnos nacionales como parte de su política de acortar las presentaciones y eliminar elementos considerados “innecesarios” para el espectáculo. Ni México ni Estados Unidos fueron representados en el ring con sus himnos.

La medida, sin embargo, golpea particularmente a la afición mexicana. El Himno Nacional no es un adorno, es un símbolo de identidad y orgullo que tradicionalmente precede a las grandes peleas del Canelo y que se convierte en parte esencial del ritual boxístico. Suprimirlo bajo el argumento de “ahorrar tiempo” no solo parece una falta de respeto, sino también un golpe al fervor patriótico de quienes ven en Álvarez al máximo representante del boxeo nacional.

La ausencia del Himno en un escenario internacional deja en claro cómo, bajo la lógica de los grandes negocios y la visión comercial de productores extranjeros, se minimizan símbolos que para los mexicanos resultan sagrados. Una decisión que, lejos de pasar inadvertida, abrió un debate: ¿Hasta dónde debe permitirse que las tradiciones del boxeo y los símbolos nacionales queden subordinados a los caprichos de los organizadores?

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Vuelca en la ex vía del Huatusquito y huye

Capturan en Paraguay a Hernán Bermúdez, exjefe de policía de Tabasco y presunto líd3r cr¡min@l