in

Nepal nombra a Sushila Karki como primera ministra tras la caída de KP Sharma Oli

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Katmandú.– La expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal, Sushila Karki, fue designada este viernes como primera ministra interina para encabezar la transición política en el país, tras la “ola” de protestas violentas que obligó a dimitir al líder comunista KP Sharma Oli. Con 73 años, Karki se convierte en la primera mujer en dirigir la nación himalaya de 30 millones de habitantes.

La designación fue anunciada por la oficina del presidente Ram Chandra Paudel, luego de una semana marcada por disturbios que dejaron al menos 51 muertos y miles de heridos. Las manifestaciones estallaron el lunes, tras la decisión del gobierno de bloquear redes sociales y las crecientes denuncias de corrupción. La represión de las protestas desencadenó un colapso en la gobernabilidad y derivó en la renuncia de Oli el martes, durante una jornada en la que manifestantes incendiaron la sede del Parlamento. Hasta ahora se desconoce el paradero del exmandatario.

Kiran Pokharel, asesor de prensa presidencial, confirmó que Karki asumirá el cargo de inmediato y posteriormente se formará un consejo de ministros para iniciar un proceso de estabilización institucional.

El escenario político se complica por la profunda crisis económica que enfrenta Nepal. Según el Banco Mundial, una quinta parte de la población joven entre 15 y 24 años está desempleada, mientras que el PIB per cápita es de apenas mil 447 dólares. Estas condiciones han alimentado la frustración social que desembocó en la caída del gobierno.

La crisis también afectó al sistema penitenciario. En medio del caos generado por las protestas y la dimisión de Oli, unos 13 mil 500 reos escaparon de las cárceles del país. Hasta el jueves, las autoridades informaron haber recapturado a poco más de 200, mientras que más de 12 mil 500 continúan prófugos, de acuerdo con el portavoz de la policía, Binod Ghimire.

La llegada de Sushila Karki al poder representa un momento histórico, no solo por ser la primera mujer en ocupar la jefatura de gobierno, sino porque su papel será clave para restaurar el orden, recuperar la confianza ciudadana y encaminar a Nepal hacia un proceso político que evite repetir los episodios de violencia y colapso institucional que precipitaron la caída de KP Sharma Oli.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Fiscalía confirma exceso de velocidad como causa de tragedia en Iztapalapa

Fa11ece joven tras expl0sión en tienda Coppel de Las Choapas