in

Solamente 6% de los mexicanos tienen un testamento

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Ciudad de México.– Septiembre es conocido en México como el “mes del testamento”, una campaña impulsada desde 2003 por la Secretaría de Gobernación y el Colegio Nacional del Notariado Mexicano. Su objetivo es fomentar la cultura de la prevención legal y motivar a la población a elaborar este documento, que garantiza heredar tranquilidad y evitar problemas futuros.

Durante todo este mes, los notarios de cada entidad ofrecen descuentos que van del 50% al 75% en la elaboración del testamento, así como asesoría jurídica gratuita o a tarifas reducidas. En casos especiales, como adultos mayores o personas vulnerables, el beneficio puede alcanzar hasta el 100%.

¿Por qué es importante hacer un testamento? El contador Roberto Colín Mosqueda, del Colegio de Contadores Públicos de México, explicó que sirve para garantizar seguridad jurídica tanto para los herederos como para el testador, evitando que los bienes queden intestados o se repartan de manera distinta a la voluntad de la persona fallecida.

Entre los beneficios de elaborar un testamento destacan:

* Establecer claramente la distribución de bienes, derechos y obligaciones.

* Evitar juicios sucesorios largos y costosos.

* Prevenir conflictos familiares.

* Proteger a menores o personas con discapacidad mediante figuras como el fideicomiso.

En caso de no existir testamento, la ley establece el orden de herencia: Descendientes, cónyuge, ascendientes y parientes colaterales, y de no haber familiares directos, los bienes pueden pasar a la beneficencia pública.

Existen diferentes tipos de testamento, según la entidad:

* Testamento público abierto: El notario redacta el documento con base en la voluntad del testador, es el más común.

* Testamento digital: Disponible en algunos estados, como la Ciudad de México, y realizado mediante videoconferencia, pensado para quienes no pueden desplazarse.

* Testamento ológrafo: Redactado de puño y letra por el testador, quien debe ser mayor de edad y tener plena capacidad jurídica; puede depositarse ante notario o en el Archivo General de Notarías.

Juan Luis Ordaz, de Educación Financiera de Banamex, destacó que el testamento no es exclusivo de personas mayores o con grandes patrimonios, sino que es una herramienta para dar seguridad financiera a los seres queridos y asegurar que se cumpla la última voluntad.

Para elaborarlo, es necesario:

* Presentar identificación oficial vigente.

* Hacer un listado de bienes y propiedades.

* Designar herederos y un albacea.

* Incluir cláusulas para imprevistos, como el fallecimiento de un beneficiario.

* En algunos estados, se puede otorgar desde los 14 años.

A pesar de los beneficios, solo entre 4.7% y 6% de los mexicanos cuentan con un testamento. En la Ciudad de México, la cifra asciende al 23%, reflejando un mayor avance en la cultura de prevención. Teodoro Serralde, director de Serralde Consultores Jurídicos, señaló que el testamento es un acto de responsabilidad familiar y social, que protege a la familia y evita que un momento doloroso se convierta en un problema legal y económico.

El Mes del Testamento se celebra del 1 al 30 de septiembre, aunque en algunas entidades se extiende hasta diciembre.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Clima y regreso a clases afectan ventas en el Mercado de Flores

F@tal acc¡dente en Alvarado deja una persona fa11ec¡da y dos lesionados de gr@vedad