


AGENCIA
Tampico.- Un Vicealmirante de la Marina ha sido acusado de permitir la descarga de al menos 20 embarcaciones con huachicol fiscal en el puerto de Tampico, sin que hasta ahora exista una orden de aprehensión en su contra. En contraste, uno de sus subalternos ya fue vinculado a proceso por delincuencia organizada.
De acuerdo con un funcionario federal, se trata de Salvador Camargo Vivero, quien entre febrero de 2024 y febrero de 2025 dirigió la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Tampico. Durante su gestión, se permitió el ingreso y descarga de buques que simulaban transportar aditivos, pero que en realidad introducían hidrocarburos de manera ilegal.
El Jefe del Departamento de Supervisión de Maniobras de la Asipona, identificado en la indagatoria como HRV, declaró a la Fiscalía General de la República (FGR) que Camargo Vivero y su entonces Gerente de Administración y Finanzas, Francisco Javier Antonio Martínez, autorizaron el ingreso de las embarcaciones al recinto fiscal 290.
El pasado miércoles, Martínez fue vinculado a proceso por delincuencia organizada con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos. Camargo Vivero, sin embargo, no enfrenta ninguna acción judicial en su contra.
Entre las embarcaciones implicadas destaca el Challenge Procyon, asegurado el 19 de marzo con 10 millones de litros de diésel importados de Estados Unidos, que fueron declarados en pedimentos aduanales como aditivos para aceites. A esa lista se suman otros buques como Clearocean Mustang, Owl 4, Louis P, María C, MTM Hambur -que ingresó en tres ocasiones-, A Chippewa, MTB Dublin, Hansa Sealancer, St Mary, Cosmic Glory, Torm Louise, Salsa, Bastille Street, PS Imabari, Dalma, High Challenge y Yellow Stars, entre otros.
Según la declaración de HRV, en total fueron entre 20 y 23 embarcaciones las que arribaron durante la gestión de Camargo Vivero y Martínez. Los trámites fueron gestionados exclusivamente por la agencia naviera Altamarítima S.A. de C.V., cuyo representante legal, Luis Omar Chong López, participó en el ingreso de al menos 31 buques con hidrocarburo ilegal entre abril de 2024 y marzo de 2025.
El testimonio refiere que Chong, con apoyo de su auxiliar Ernesto Cárdenas, presentó a Capitanía de Puerto manifiestos de carga, listas de tripulación y hojas de seguridad para avalar la entrada de los barcos. Todos los documentos reportaban falsamente que la carga eran aditivos, cuando en realidad se trataba de combustibles.
Este caso se suma al del Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del entonces secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, quien el pasado 2 de septiembre fue detenido por su participación en la red de huachicol fiscal.
La investigación sigue abierta, aunque la falta de acciones contra altos mandos como Camargo Vivero ha comenzado a generar cuestionamientos sobre posibles encubrimientos dentro de la propia estructura naval.

