in ,

Reunión en Polanco destapa presunta red de huachicol y tráfico de @rmas ligada a ‘Bobby’ López Beltrán

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

CDMX.- El periodista Claudio Ochoa Huerta reveló en su columna Miocardio, publicada en El Universal el 14 de septiembre, la existencia de una presunta red de huachicol, tráfico de armas y corrupción que habría operado durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, con la participación de empresarios, mandos militares y personajes cercanos al entonces presidente.

De acuerdo con la investigación, una reunión realizada a finales de 2021 en un departamento de la calle Sócrates 206, en la exclusiva zona de Polanco, Ciudad de México, habría servido como punto de encuentro entre Gonzalo “Bobby” López Beltrán, hijo del exmandatario, y Amílcar Olán Aparicio, señalado como prestanombres de la red conocida como “El Clan”. Ambos se habrían reunido con el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna -actualmente detenido- y el empresario Arnoldo Rojas Tame, apodado “El señor de los tanques” por su control del contrabando de combustible proveniente de Estados Unidos.

El periodista señala que en ese encuentro se discutieron operaciones de huachicol más rentables, con esquemas de traslado mediante aviones y helicópteros privados. También aparece mencionado Hugo Flores, abogado ligado a políticos de Querétaro y Morelos, particularmente al gobernador panista Mauricio Kuri y a Rabindranath Salazar, exsubsecretario de Asuntos Religiosos en la Segob.

El nombre de Rojas Tame resulta clave: Su dominio sobre el tráfico de combustibles en tanques ferroviarios lo convirtió en pieza estratégica de este entramado. A su vez, Farías Laguna, desde la Marina, habría facilitado protección y logística.

El escándalo ha escalado tras la aparición de muertes en circunstancias sospechosas y la huida de Amílcar Olán Aparicio a Suiza, mientras autoridades investigan movimientos financieros por alrededor de 3 mil millones de pesos.

Uno de los puntos más polémicos es el señalamiento contra “Bobby” López Beltrán, a quien su padre encargó de manera honoraria la supervisión de las obras del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, infraestructura clave para la conectividad entre el Golfo y el Pacífico. Según Ochoa Huerta, ese proyecto habría facilitado un esquema ideal para trasladar mercancías ilícitas bajo el amparo de un discurso de desarrollo nacional.

Hasta ahora, ninguna autoridad federal ha emitido un posicionamiento oficial sobre los señalamientos publicados, pero las revelaciones han encendido el debate sobre la infiltración del crimen organizado en la esfera política y empresarial más cercana al poder.

Justo por eso se presume, puso a la Marina a cuidar los puertos dicho por el susodicho en cuestión.

Entonces aguas con los políticos que digan “conmigo no habrá corrupción”, porque son los que más serán corruptos”, ¿No Claudia Sheinbaum? Igual no confíen en los dementes que ondeen un pañuelo blanco como lo hizo AMLO.

La UIF no detectó los movimientos por 3 mil millones de pesos, del prestanombres de los López, ambiciosos se atascaron con el dinero del país, que ha costado más de un millón de muertos, pero si a un ciudadano “le depositan más de 25 mil pesos” de inmediato detectan el movimiento.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

“El Comandante H” buscaba instalar una red cr¡m¡nal en Paraguay, confirman autoridades

Desabasto de agua ‘golpea’ a las Altas Montañas