


AGENCIA
Maltrata.- En las Cumbres de Maltrata, el saqueo contra vehículos accidentados, descompuestos o que entran a las rampas de emergencia continúa siendo un problema grave que afecta al sector transportista. De acuerdo con el delegado de la Honorable Alianza Mexicana de Organizaciones Transportistas (HAMOTAC), Aldo Romero Lezama, esta práctica ha aumentado de manera preocupante, incluso más que los asaltos en carretera.
Romero Lezama señaló que en los despojos participan personas de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores, lo que complica aún más la intervención de las autoridades. “Obviamente, meterse con la comunidad completa pues es una situación complicada. Se llevan todo, incluso ahora ya les quitan a los vehículos no sólo la carga sino las llantas. Me ha tocado ver cómo le quitaron el eje a un camión, a otros vehículos llantas. O sea, ya es demasiado”, afirmó.
El delegado explicó que, además de la mercancía, los saqueadores también despojan a los operadores de sus pertenencias personales. “Llega un mar de personas a romper, a sacar. Son hombres, mujeres, niños. Todos acarreando como hormiguitas”, describió.
Transportistas han pedido a las autoridades reforzar la vigilancia en esta peligrosa zona de tránsito, pero la magnitud del problema, que involucra a comunidades enteras, ha dificultado una solución efectiva. Mientras tanto, los operadores siguen siendo víctimas de un fenómeno que, lejos de disminuir, se intensifica con el paso del tiempo.

