


De la Redacción
El Buen Tono
Córdoba, Ver.— Tránsito, Seguridad y Movilidad Vial apenas ha cumplido el 50.73% de sus objetivos según su propia evaluación interna, mientras las calles se han convertido en campos de batalla donde la impunidad y la corrupción son ley. Aunque la Ley de Movilidad se vendió como la gran solución para el caos vial, en la realidad es letra muerta.

Los números oficiales hasta agosto de este año son escalofriantes: 128 choques, 80 de ellos involucrando motociclistas, 7 volcaduras, 19 atropellados, con un saldo de 152 lesionados y 4 fallecidos. Estas cifras, lejos de ser frías, reflejan el fracaso de una administración que prioriza la recaudación sobre la prevención.
Solo en la última semana, la violencia vial volvió a sacudir a la ciudad. Un estudiante resultó gravemente herido tras ser atropellado en un cruce sin semáforos peatonales en el centro, mientras que dos colisiones más en avenidas principales dejaron al menos cinco lesionados. La percepción ciudadana no se equivoca: los elementos de Tránsito son vistos como símbolo de lo más corrupto, dedicados más a “multar por gusto” que a proteger vidas. Es una fama bien ganada, sustentada en años de abusos y opacidad.
Pero el drama no termina ahí. Según los datos oficiales proporcionados por la Secretaría de Salud de Veracruz, correspondientes a 2024 y el primer semestre de 2025, la jurisdicción de Córdoba registró 14 atenciones médicas por lesionados peatones en 2024, de las cuales 9 correspondieron a hombres y 5 a mujeres. Para 2025, la cifra preliminar ya alcanza 8 atenciones, con 5 hombres y 3 mujeres afectados. Estos números no incluyen a los heridos en otro tipo de accidentes viales, que suman 64 atenciones en 2024 y 23 en 2025 (hasta el corte preliminar).
La violencia vial no perdona edades. En el grupo de 15 a 19 años, Córdoba registró 1 lesionado peatón en 2024; en 20 a 24 años, 1 más; y en 50 a 54 años, 2 casos. Para 2025, ya se reporta 1 caso en el grupo de 5 a 9 años y otro en 55 a 59 años. Peor aún, las defunciones por accidentes de tránsito en general (no solo peatones) sumaron 2 muertes en 2024 y 1 en 2025 en la jurisdicción, según el Subsistema Epidemiológico de Defunciones.

