


Agencias
México.- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público bloqueó 22 cuentas bancarias pertenecientes a siete personas físicas y 15 empresas, todas presuntamente vinculadas con la facción criminal “Los Mayos” del Cártel de Sinaloa, señaladas por el gobierno de Estados Unidos por lavado de dinero y vínculos con el narcotráfico.
La medida se tomó como parte de los mecanismos de cooperación internacional en materia de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo, y se dio a conocer apenas unas horas después de la visita a México de John K. Hurley, subsecretario del Tesoro estadounidense para Terrorismo e Inteligencia Financiera.
🗣️ “Derivado de la designación realizada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), la UIF procedió a ejecutar el bloqueo administrativo de las cuentas de los señalados, conforme a la legislación nacional e internacional vigente”, informaron la UIF y la SHCP en un comunicado conjunto.
🔍 ¿Quiénes están en la lista?
Entre los nombres revelados por la OFAC se encuentran:
- Mario Alberto Herrera Sánchez y Karlo Omar Herrera Sánchez, identificados como operadores de Jesús González Lomelí, un empresario con sede en Rosarito, Baja California, acusado de ser uno de los principales lavadores de dinero para el Cártel de Sinaloa.
- Hilda Araceli Brown, diputada local por Morena y exalcaldesa de Rosarito, también fue incluida en la lista por presuntos vínculos con la red de lavado de activos.
Según el gobierno estadounidense, González Lomelí administra una compleja red de bares, restaurantes y clubes nocturnos usados para blanquear millones de dólares del narcotráfico. Entre sus propiedades están los conocidos establecimientos: Bombay Beach Club, Coco Beach Club y Mariscos El Caimán, además de resorts y otros negocios turísticos distribuidos en varias entidades del país.
📌 “González ha facilitado las operaciones financieras de Los Mayos y otros líderes del cártel, incluidos los hermanos Arzate y Juan José Ponce Félix, alias ‘El Ruso’”, precisó la OFAC.
⚠️ Contexto: presión internacional y lavado estructurado
La acción conjunta entre la UIF y el Tesoro estadounidense ocurre en medio de un aumento de presión internacional sobre las finanzas del crimen organizado en México. La designación por parte de la OFAC implica que las personas y entidades involucradas quedan fuera del sistema financiero global, y cualquier institución extranjera que colabore con ellas podría enfrentar sanciones secundarias.
El Cártel de Sinaloa, dividido actualmente en las facciones de “Los Mayos” y “Los Chapitos”, ha sido identificado como una de las organizaciones criminales con mayor capacidad para infiltrar estructuras económicas, políticas y sociales tanto en México como en Estados Unidos.
🧩 ¿Qué sigue?
La UIF no descartó que se sumen más nombres en los próximos días, en coordinación con las agencias estadounidenses. Por su parte, la Fiscalía General de la República analiza posibles procesos penales por operaciones con recursos de procedencia ilícita.
La atención pública también se enfoca en la posible colusión de autoridades locales, ya que algunos de los señalados ocupan o han ocupado cargos de elección popular o en administraciones municipales.
🗞️ En resumen
- La UIF bloqueó 22 cuentas vinculadas con “Los Mayos” del Cártel de Sinaloa.
- La acción responde a la designación de la OFAC de Estados Unidos por lavado de dinero.

