


Xalapa, Veracruz, 19 de septiembre de 2025.– El secretario de Gobierno del estado, Ricardo Ahued Bardahuil, advirtió que el llamado “huachicol fiscal” sigue siendo una práctica común en el país, y Veracruz no está exento de este tipo de evasión que afecta gravemente las finanzas públicas.
Ahued recordó que durante su paso por el sistema aduanero federal fue testigo y partícipe de acciones legales contra embarcaciones que intentaron evadir impuestos mediante declaraciones falsas de hidrocarburos, como ocurrió con el buque Durango, que inicialmente iba a descargar en Tuxpan, pero terminó siendo detenido en el puerto de Veracruz.
“Este buque declaraba aceites en lugar de gasolina para evitar el pago de impuestos. Fue detectado y detenido. Se procedió conforme a la ley”, explicó.
En otro caso, señaló, se logró una multa superior a los 100 millones de pesos a una empresa que operaba en el Pacífico, también por falsedad en declaraciones aduaneras.
Ahued calificó al “huachicol fiscal” como una forma de evasión sistemática que daña al erario y beneficia a grupos ilegales que lucran sin contribuir al desarrollo del país.
“Estos actos no solo afectan a Hacienda, afectan a todo México. Necesitamos recursos para salud, infraestructura, caminos… no podemos permitir que saqueen a la nación”, subrayó.
Veracruz bajo investigación
Sobre la situación actual en Veracruz, el secretario confirmó que sí se han detectado irregularidades relacionadas con esta práctica, especialmente en zonas portuarias como Coatzacoalcos y Tuxpan, donde se han documentado intentos de contrabando de combustibles.
Además, destacó que los ductos de PEMEX en el estado también han sido blanco del robo de hidrocarburos, aunque recalcó que actualmente existe una coordinación estrecha con la Fiscalía General de la República (FGR) para combatir este delito.
“Hay terrenos ya asegurados, investigaciones en curso y procesos penales abiertos. No estamos cruzados de brazos”, aseguró.
Ahued reiteró que el gobierno de Veracruz, encabezado por la gobernadora, mantiene una postura firme contra cualquier acto de corrupción o colusión con el crimen organizado.
“Aquí no hay pactos con nadie. El combate a la evasión fiscal y al robo de combustibles es una política de Estado. Gobernamos para corregir el pasado, atender el presente y construir un mejor futuro”, afirmó.

