in

Límite en transferencias bancarias será obligatorio: sanción por no activar el MTU antes de octubre

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Agencias

México.- A partir de octubre de 2025, todos los cuentahabientes en México deberán configurar un nuevo límite para sus transferencias bancarias, conocido como Monto Transaccional del Usuario (MTU), una medida impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) con el objetivo de reforzar la seguridad y prevenir fraudes financieros.


🔒 ¿Qué es el MTU?

El MTU (Monto Transaccional del Usuario) es una nueva herramienta que permitirá a los usuarios de servicios bancarios establecer el límite máximo de dinero que pueden transferir por operación desde sus cuentas, a través de aplicaciones móviles o plataformas digitales.

Esta medida representa un cambio significativo en la forma en que se realizan transferencias electrónicas en el país, ya que busca dar mayor control al usuario sobre sus operaciones y reducir los riesgos de movimientos no autorizados.


⚠️ ¿Qué pasa si no configuro mi MTU?

Si un usuario no activa o configura su MTU en tiempo y forma, no recibirá una multa económica, pero sí enfrentará una sanción operativa:

Se establecerá un límite automático de 12,800 pesos por operación.

Esto significa que cualquier intento de transferencia superior a ese monto podría ser bloqueado, o requerir pasos adicionales de autenticación. Esta restricción podría afectar especialmente a empresarios, profesionistas independientes, o usuarios que hacen pagos grandes regularmente (como nóminas o proveedores).


📆 Fechas clave del MTU

  • 1 de octubre de 2025:
    Los bancos deberán habilitar en sus aplicaciones móviles la opción para que cada cliente configure su MTU.
  • 1 de enero de 2026:
    El uso del MTU será obligatorio. Si el usuario no lo ha configurado, el sistema aplicará automáticamente el límite de $12,800 por transferencia.

🛡️ ¿Por qué es importante esta medida?

La CNBV señala que esta regulación busca:

  • Prevenir fraudes cibernéticos.
  • Evitar el uso indebido de cuentas bancarias.
  • Fortalecer el control del usuario sobre sus operaciones financieras.

Además, el MTU no solo aplica a usuarios individuales, sino también a comercios, emprendedores y profesionistas independientes que reciben pagos mediante transferencias electrónicas.


✅ ¿Qué debo hacer?

  1. Actualizar tu app bancaria.
    Asegúrate de contar con la última versión de tu aplicación.
  2. Buscar la opción “Monto Transaccional del Usuario” o “MTU”.
    Cada banco tendrá su propio apartado, pero la función debe estar claramente disponible desde el 1 de octubre.
  3. Establecer tu propio límite.
    Puedes definir un monto de acuerdo con tus necesidades y hábitos de transferencia.

Con la entrada en vigor del MTU, el sistema bancario mexicano da un paso hacia mayores estándares de seguridad y control para los usuarios. Aunque algunos lo consideren una medida restrictiva, las autoridades aseguran que su objetivo principal es proteger el patrimonio de los mexicanos frente a los delitos financieros.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

“A nosotros no nos impuso un grupo de poder”: Claudia Sheinbaum en Tapachula

Hallan mu€rt0 a José Luis García, coordinador operativo de Pemex, en Veracruz