


Rebeldía interna frena intento de imponer comisiones; señalan trato preferencial y falta de transparencia
Agencias
Ciudad de México.– A un año de haber asumido la coordinación de la bancada de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández enfrenta una creciente inconformidad interna. Un grupo de al menos 13 senadores exigió transparencia en el uso de los 338 millones 297 mil pesos recibidos en subvenciones legislativas, al acusar desigualdades en el reparto de recursos y decisiones unilaterales en la asignación de comisiones.
Durante una reunión a puerta cerrada realizada el jueves 18 de septiembre, los legisladores frenaron el intento del coordinador de imponer a un presidente en la Comisión de Energía, y lograron que las decisiones futuras deban ser sometidas a votación abierta dentro del grupo parlamentario. También denunciaron presunto trato preferencial a la senadora Andrea Chávez, quien habría ejercido un gasto superior al autorizado para su informe anual, mientras al resto se le limitaron los recursos a 200 mil pesos.
“Su liderazgo no puede basarse sólo en que fue corcholata; ahora debe legitimarse con hechos, con transparencia y consulta a toda la bancada”, afirmó la senadora Guadalupe Chavira, una de las voces críticas en la reunión.
Acusan exclusión y discriminación
Las quejas también incluyeron denuncias de discriminación hacia senadores suplentes, a quienes —según varios testimonios— se les ha impedido presidir comisiones o representar al Senado en el exterior, bajo una lógica jerárquica que niega la igualdad de derechos dentro de la bancada.
Aunque López Hernández minimizó la reunión y negó la existencia de una “rebelión”, fuentes dentro del grupo confirmaron un cambio de ánimo: por primera vez desde su llegada, un bloque significativo votó en contra de su línea directa.
“Ahora, cada decisión sobre comisiones y uso del presupuesto deberá consultarse; no más imposiciones”, subrayó Chavira.
Opacidad en el uso de fondos
Desde 2023, el Senado dejó de publicar de forma detallada el destino de las subvenciones legislativas. Sin embargo, cifras oficiales hasta agosto de 2024 revelan que los grupos parlamentarios recibieron en conjunto 596 millones de pesos ese año, lo que representa un promedio mensual de 388 mil pesos por senador.
De mantenerse esos niveles, Morena —con 67 legisladores— habría recibido al menos 338 millones de pesos entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, sin que hasta ahora se conozca un informe público detallado sobre su uso.
La presión interna ha obligado a López Hernández a comprometerse a presentar un informe financiero, además de adoptar un esquema más participativo para las decisiones de bancada.

