


De la redacción
El Buen Tono
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó sobre una nueva modalidad de fraude llamada estafa de “transferencia retenida”, que utiliza mensajes falsos para engañar a los usuarios y robar sus datos financieros, llegando incluso a vaciar cuentas bancarias.
Este tipo de fraude, conocido también como smishing, se difunde a través de SMS, correos electrónicos y WhatsApp. Los estafadores envían notificaciones falsas de movimientos bancarios, como transferencias no reconocidas o cuentas bloqueadas, con el objetivo de generar alarma y llevar a la víctima a un sitio web fraudulento que imita al portal oficial del banco.
Una vez que el usuario ingresa sus datos confidenciales, como usuario y contraseña de banca en línea, número de tarjeta, NIP o tokens digitales, los delincuentes pueden vaciar cuentas, realizar compras o transferir fondos en minutos.
Entre los riesgos más graves de este fraude se encuentran la pérdida total de fondos, la suplantación de identidad y la venta de información en la dark web.
Para protegerse, la Condusef recomienda no ingresar a enlaces sospechosos, verificar directamente con la institución bancaria mediante canales oficiales, nunca compartir información confidencial, desconfiar de nombres de beneficiarios en SPEI y reportar cualquier intento de fraude.
La prevención y la atención inmediata ante cualquier señal de alerta son clave para evitar convertirse en víctima de este engaño.

