


Xalapa, Veracruz, 22 de septiembre de 2025.- El Gobierno del Estado de Veracruz implementa estrategias firmes para combatir y erradicar el gusano barrenador del ganado, informó el secretario de Ganadería, Rodrigo Calderón Salas, durante una rueda de prensa encabezada por la gobernadora Rocío Nahle García.
En la conferencia, también participó el subsecretario de Ganadería, Carlos Manuel Jiménez Díaz, quien detalló las acciones coordinadas con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) para controlar esta plaga que afecta al hato ganadero, especialmente en el sur de la entidad.
Moscas estériles: estrategia de erradicación biológica
Una de las principales medidas que se están tomando es la siembra de moscas estériles, criadas en laboratorios, que al reproducirse con las portadoras del gusano barrenador interrumpen el ciclo reproductivo del parásito.
“Este método biológico permitirá reducir la población del vector y con ello eliminar el problema desde su origen”, explicó Calderón Salas.
Se destacó que Chiapas albergará una nueva planta especializada en la producción de estas moscas, con una inversión de 50 millones de dólares para producir hasta 100 millones de moscas estériles a la semana, lo que beneficiará a estados vecinos como Veracruz.
Situación actual del gusano barrenador en Veracruz
Desde el 24 de noviembre de 2024 a la fecha, se han reportado 498 casos confirmados de gusano barrenador en Veracruz, concentrados en 30 municipios del sur del estado. Según SENASICA, estos casos ya han sido tratados, aunque actualmente hay casos activos en 28 municipios, los cuales están bajo seguimiento.
A nivel nacional, el organismo ha contabilizado más de 6,800 casos, principalmente en la región sur-sureste del país.
Inspecciones y puntos de control sanitario
El gobierno estatal ha intensificado las inspecciones en puntos estratégicos como Jesús Carranza, Aguadulce, y en los límites con Tabasco, Oaxaca y Chiapas. Algunas cifras clave:
22,184 movilizaciones inspeccionadas (vehículos con ganado).
1,557,260 cabezas de ganado revisadas desde que ingresan al estado.
937 embarques revisados que no contaban con la constancia de baño sanitario.
En el punto de Aguadulce, se han inspeccionado 58,249 animales desde mayo.
En Jesús Carranza se han inspeccionado 28,210 animales y 435 vehículos.
Cuando se detecta ganado con lesiones o larvas, se aplica tratamiento y el vehículo es devuelto a su lugar de origen.
Vigilancia permanente en rutas ganaderas
Se cuenta con seis rutas móviles de vigilancia sanitaria y una más de supervisión, que recorren los municipios con mayor incidencia para evitar el paso irregular de ganado. Estas rutas cubren zonas como:
Puente Dovalí
Uxpanapa
Acayucan
Cosamaloapan
Ciudad Isla
Tres Valles
Las acciones se realizan en colaboración con las asociaciones ganaderas y personal de la Secretaría de Agricultura y Ganadería del Estado.
Cuidado de mascotas y precisión diagnóstica
Finalmente, se exhortó a la población a no alarmarse innecesariamente ante la presencia de gusanos en heridas de mascotas, ya que no todos corresponden al gusano barrenador, descartó que en exista reportes en animales de compañía.
“Cualquier lesión en perros o gatos debe ser atendida por un veterinario. No hay que confundir cualquier tipo de larva con esta plaga ganadera”, precisó Jiménez Díaz.
-000-

