in

Paracetamol no causa autismo, aclara la OMS tras comentarios de Donald Trump

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Ginebra, Suiza .- La Organización Mundial de la Salud (OMS) desmintió categóricamente los recientes comentarios del presidente estadounidense Donald Trump, quien insinuó que el uso de Tylenol (paracetamol) durante el embarazo podría causar autismo.

El portavoz de la OMS, Tarik Jašarević, enfatizó que no existe evidencia científica concluyente que relacione el uso de paracetamol en mujeres embarazadas con trastornos del espectro autista en los niños. Si bien algunos estudios han sugerido una posible asociación, las investigaciones posteriores no han confirmado dicha relación, y la evidencia sigue siendo inconsistente.

“Si el vínculo fuera fuerte, ya se habría observado consistentemente en múltiples estudios”, señaló Jašarević.

Trump también sugirió que aditivos en vacunas podrían estar detrás del autismo, otro argumento rechazado por la OMS:

“Las vacunas no causan autismo. Son herramientas seguras y efectivas que salvan millones de vidas cada año”, recalcó el vocero.

Además de la OMS, otras agencias de salud internacionales respaldaron la seguridad del paracetamol, incluyendo:

  • Agencia Europea del Medicamento (EMA): No hay pruebas que justifiquen cambiar las recomendaciones actuales.
  • Agencia Española de Medicamentos (AEMPS): El uso de paracetamol en el embarazo es seguro si se administra bajo supervisión médica.
  • Administración de Productos Terapéuticos de Australia: La evidencia científica disponible contradice directamente las afirmaciones que vinculan el paracetamol con el autismo o el TDAH.

El Tylenol, nombre comercial del paracetamol, sigue siendo uno de los medicamentos más utilizados para aliviar fiebre y dolor, especialmente en mujeres embarazadas, donde otras alternativas son limitadas.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Detienen nuevamente a “La Patrona”, ex tesorera de Temoac ligada a grupo cr¡m¡nal en Morelos

RETIENEN PAGOS DE TRABAJADORES DE LIMPIEZA DESDE HACE UN MES EN LA JURISDICCIÓN SANITARIA