in

Ayuntamientos retrasan entrega de escrituras a escuelas de Veracruz, perjudicando a estudiantes

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Xalapa, Ver.- El censo para identificar las escuelas sin escrituras en Veracruz avanza con lentitud, principalmente por la falta de colaboración de los ayuntamientos, alertó José Reveriano Marín Hernández, secretario General de la Sección 56 del SNTE. La información de los municipios es clave para regularizar los predios escolares y permitir que los planteles accedan a programas de apoyo.

Marín Hernández explicó que los planteles con escrituras tienen garantizado el acceso a beneficios institucionales, mientras que los que carecen de certeza jurídica quedan rezagados, afectando directamente la educación de miles de estudiantes. La falta de cifras precisas sobre escuelas sin regularizar evidencia el retraso en el censo, que depende de la entrega de documentación por parte de los ayuntamientos.

El dirigente denunció que algunos municipios parecen posponer la entrega de información hasta que inicien nuevas administraciones, dejando nuevamente en el abandono a los planteles que más apoyo necesitan.

“La falta de certeza jurídica en los predios escolares limita el desarrollo de muchos planteles. Urge concretar este censo para garantizar igualdad de oportunidades a todas las comunidades educativas”, advirtió Marín Hernández, quien adelantó que, de no avanzar antes de fin de año, el tema será retomado con las nuevas autoridades municipales.

La demora de los ayuntamientos no solo retrasa trámites administrativos: Pone en riesgo la educación de niños y jóvenes al impedir que sus escuelas accedan a recursos y programas de apoyo que podrían mejorar infraestructura, equipamiento y oportunidades educativas.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Evacúan a 33 estudiantes en secundaria de Tlaquepaque tras €xpl0sión de celular

Roban taxi a punta de p¡st0l4 en Córdoba; delincuentes huyen rumbo a Fredepo