


AGENCIA
Nacional.- El empresario Ricardo Salinas Pliego respondió con fuertes críticas a las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien afirmó que el dueño de Grupo Salinas habría incurrido en defraudación fiscal. A través de redes sociales, el magnate reviró retomando el caso de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en Tabasco y líder del grupo criminal “La Barredora”, recientemente expulsado de Paraguay.
Salinas Pliego cuestionó las irregularidades en el traslado del presunto delincuente, señalando que la operación duró 33 horas, cuando un vuelo comercial de Japón a México toma entre 14 y 20 horas. “En lugar de difamarme, la presidenta debería explicarle al pueblo mexicano cómo es posible que en el traslado del cómplice criminal de Adán Augusto López se hayan tardado 33 horas en traerlo de Paraguay a México”, escribió.
El empresario también denunció que el avión de la Guardia Nacional que transportaba a Bermúdez estuvo seis horas sin señal de transponder y realizó una escala en Colombia, hechos que calificó como “extraños”. “¿A dónde lo llevaron? ¿Por quién lo cambiaron? ¿Qué le hicieron? ¿A quién se lo presentaron? ¿Con qué lo amenazaron para que guardara silencio?”, cuestionó.
En su mensaje, Salinas Pliego también aprovechó para lanzar críticas más amplias al gobierno federal, recordando polémicos temas de sexenios recientes:
* La rifa del avión presidencial.
* El destino de los recursos donados al fideicomiso creado tras el sismo.
* El supuesto tren utilizado por Sheinbaum y López Obrador para llegar al AIFA.
“Si la presidenta quiere hablar de fraudes, empecemos por los que afectan al pueblo mexicano”, señaló.
Las declaraciones del empresario surgieron horas después de que Sheinbaum informara en su conferencia matutina que Salinas Pliego pagó una fianza de 25 millones de dólares en Estados Unidos para evitar ser detenido por una deuda con la empresa AT&T Inc. Según la mandataria, el conflicto legal se originó tras la venta de una telefónica, operación en la que el empresario no habría cumplido con las obligaciones fiscales correspondientes.
El enfrentamiento entre el gobierno federal y uno de los empresarios más influyentes del país escala así a un nuevo nivel, con acusaciones cruzadas que podrían tener repercusiones legales y políticas en los próximos meses.

