in

Récord de impunidad en México: 93% de los delitos no se denuncian

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Agencias

México.- En 2024, México alcanzó un récord histórico de impunidad: el 93.2% de los más de 33 millones de delitos cometidos no fueron denunciados ni investigados, de acuerdo con cifras oficiales. Esta alarmante cifra refleja una creciente desconfianza ciudadana en el sistema de justicia, al que muchos consideran lento, ineficiente y, en muchos casos, inútil.

“La gente ya no denuncia porque lo ve como una pérdida de tiempo”, explica Sebastián Arcos Robledo, vocero de Mexicanos Contra la Corrupción. La mayoría de las víctimas coincide: enfrentarse al Ministerio Público suele implicar largos trámites, revictimización y, al final, ninguna resolución.

Incluso entre los casos que sí se denuncian, el 85% no llega a nada, permaneciendo sin investigación o en trámites indefinidos. La falta de resultados ha generado una percepción generalizada de abandono institucional y ha contribuido a que los delitos más graves, como violación y secuestro, presenten un aumento estadísticamente significativo.

“Le digo a mi mamá: ‘¿Con quién hablaste?’, y me dice: ‘No sé hija, pero me dicen que tienen a tu hermano secuestrado’”, relata Verónica, una ciudadana consultada en un sondeo. Este tipo de historias, cada vez más comunes, muestran el desgaste emocional y la impotencia de una sociedad que ya no cree en la justicia.

El fenómeno de la “cifra negra” –delitos que no se denuncian– no es nuevo, pero los niveles alcanzados en el último año del sexenio de Andrés Manuel López Obrador representan un fracaso mayúsculo del Estado de derecho.

México enfrenta así una doble crisis: la de la seguridad y la de la confianza institucional, en un entorno donde la impunidad no es la excepción, sino la regla.


CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Protege fiscal extorsiones; ‘que pongan su denuncia’, dice

Ayuntamiento en lista de deudores; con Juan Martínez al frente