


AGENCIA
Xalapa, Ver.- En medio de críticas por su bajo desempeño y rumores de relevo, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz recibió una ampliación presupuestal de 50 millones de pesos, aprobada por el Congreso local este jueves 25 de septiembre. Con esto, el presupuesto de la institución pasará de mil 777 millones a más de mil 827 millones de pesos.
El dictamen de la Comisión Permanente de Hacienda señala que los recursos se destinarán a la construcción de un laboratorio forense, una osteoteca y la barda perimetral de las instalaciones de la Fiscalía. Sin embargo, colectivos de desaparecidos y diputados de oposición han cuestionado la decisión, señalando que no se exigen resultados claros ni mecanismos de rendición de cuentas, mientras la impunidad y el rezago en investigaciones persisten.
Organizaciones independientes muestran que más del 90% de los delitos denunciados en Veracruz quedan sin resolver, lo que coloca a la Fiscalía entre las instituciones más cuestionadas del estado. Los diputados del PRI, por su parte, señalaron que la prioridad debería ser invertir en capacitación de agentes, fortalecer la atención a víctimas y mejorar la investigación científica de delitos, especialmente en las unidades de género y desaparición, que presentan rezagos significativos.
A pesar de la ampliación presupuestal, la ciudadanía y colectivos de víctimas ven con escepticismo que la FGE pueda traducir estos recursos en resultados tangibles, mientras la falta de eficacia y transparencia sigue marcando la gestión de Verónica Hernández Giadáns.
Cabe destacar que la fiscal Verónica Hernández Giadáns es un legado del gobierno de Cuitláhuac García, impuesta por el exsecretario de Gobierno, Erick Cisneros Burgos, conocido como “Bola 8”, y por Javier Gómez Cazarín, secretario de Bienestar.

