in

Italia y España envían buques militares para proteger la flotilla humanitaria rumbo a Gaza

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Agencias

Varios sindicatos europeos de trabajadores portuarios se reunieron el sábado en Génova para coordinar una estrategia conjunta de bloqueo a la exportación de armas desde puertos europeos con destino a Israel. Bajo el lema “Los estibadores no trabajan para la guerra”, este movimiento busca frenar el envío de material bélico y manifestar su rechazo a la ocupación palestina y al “genocidio” en Gaza.

La reunión, convocada por la italiana Unione Sindacale di Base (USB), contó con la participación de delegados de España, Francia, Grecia, Chipre, Marruecos, Alemania, Estados Unidos, así como del sindicato palestino de estibadores y de Turquía (a distancia). En una declaración conjunta, los sindicatos afirmaron que se oponen al papel de sus puertos como plataformas de guerra, denunciando que la economía no debe convertirse en una “máquina bélica” y reclamaron la apertura de corredores humanitarios para Gaza.

“El fin del genocidio, la creación de un Estado palestino y el bloqueo de la exportación de armas son nuestras demandas fundamentales”, afirmó el portavoz de la USB, quien además expresó respaldo total a la Flotilla Global Sumud que intenta romper el asedio a Gaza.

La USB ya ha protagonizado acciones concretas en puertos italianos, especialmente en Génova y Livorno, donde se bloquearon buques con armamento destinado a Israel tras vigilias prolongadas. Asimismo, el sindicato anunció que esta lucha se extiende a aeropuertos como los de Pisa y Brescia para impedir el tráfico de material bélico.

Representantes sindicales españoles confirmaron que los puertos vascos tampoco permitirán el paso de armas hacia Israel, mientras que los estibadores griegos destacaron la coordinación con sus homólogos italianos y españoles en defensa de una postura unificada contra la guerra y la militarización de los puertos.

Desde Francia, el sindicato FNDP recordó la histórica resistencia de los trabajadores portuarios franceses contra el tráfico de armas en conflictos previos y se comprometió a sumarse a las acciones coordinadas para bloquear la ayuda militar a Israel.

En apoyo a esta lucha europea, un representante sindical estadounidense hizo un paralelismo con acciones similares en su país, como el boicot a envíos de armas a Sudáfrica en la década de 1980 y a Irak y Afganistán en los años 2000, mostrando solidaridad con la Flotilla Global Sumud.

Mientras tanto, Italia y España han enviado buques militares para escoltar la flotilla humanitaria que navega hacia Gaza, desafiando el bloqueo israelí y los intentos de presionar para impedir la llegada de ayuda. Estas medidas buscan proteger a los activistas y garantizar la continuidad de la misión en un contexto de alta tensión internacional.

Tras dos días de intensa discusión en Génova, se anunciaron manifestaciones de apoyo a Gaza en diversas ciudades italianas, evidenciando el creciente respaldo popular a la causa palestina y a las acciones de los estibadores europeos contra el envío de armas.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

CHOQUE ENTRE CAMIONETA Y AUTOBÚS DE TURISMO GENERA MOVILIZACIÓN EN ORIZABA

Hernán Bermúdez ordenaba €jecuci0nes fuera de Tabasco para maquillar cifras de hom¡cidios