in

TRUMP ORDENA ENVÍO DE MILITARES A PORTLAND PARA PROTEGER INSTALACIONES DE ICE

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Agencias

El expresidente Donald Trump anunció este sábado, a través de sus redes sociales, que ordenará al secretario de Defensa, Pete Hegseth, que “proporcione todos los militares necesarios” para proteger las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Portland, Oregon, que describió como “devastada por la guerra”. En su mensaje, Trump aseguró que esas instalaciones están “sitiadas” por Antifa y “otros terroristas nacionales” y afirmó que también autorizaba el despliegue de “toda la fuerza, si es necesario”.

La Casa Blanca no ofreció precisiones cuando CNN solicitó aclaraciones: no hubo respuesta sobre qué tipo de fuerzas militares se enviarían, cuáles serían sus funciones concretas o bajo qué marco legal y de mando se operarían en jurisdicción civil. Tampoco se explicó el alcance temporal de la orden ni si existirá coordinación formal con las autoridades estatales y locales de Oregon.

El anuncio llega en el contexto de un tiroteo reciente en una instalación de ICE en Dallas, Texas, donde un agresor mató a un detenido inmigrante y dejó a otras personas heridas, hecho que las autoridades investigan como un ataque contra el personal y las instalaciones de la agencia. Trump vinculó las amenazas a “agitadores” y grupos que, según dijo, cometen actos violentos en ciudades como Portland.

A principios de septiembre, el exmandatario ya había acusado públicamente a “terroristas a sueldo” de generar desórdenes en Portland y amenazó con una respuesta contundente: “Cuando vayamos allí… los vamos a aniquilar”, declaró entonces desde el Despacho Oval, en un tono beligerante que sus críticos calificaron de incendiario.

La propuesta de enviar fuerzas militares a ciudades estadounidenses reactiva debates legales y políticos: especialistas recuerdan que el despliegue de tropas federales en territorio civil está regulado por leyes como la Posse Comitatus Act y por la necesidad de coordinación con autoridades locales, salvo excepciones que autorice el Congreso o la propia Constitución en situaciones extraordinarias. Además, la naturaleza de la intervención —si de protección de instalaciones, apoyo logístico o acción de seguridad interior— determina las reglas de empleo y responsabilidad.

Por ahora, la falta de detalles oficiales deja sin aclarar la magnitud real de la medida anunciada por Trump y abre nuevas preguntas sobre el papel de las fuerzas armadas en la respuesta a protestas y actos violentos en Estados Unidos.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Robo de bicicletas en Orizaba: La impotencia de víctimas y las sombras de complicidad policial

PORTÓN SE DESPLOMA EN COMPLEJO BRUNO PAGLIAI Y DEJA LESIONADA A MUJER POLICÍA DEL IPAX