


DE LA REDACCIÓN
EL BUEN TONO
CDMX.- Este domingo 28 de septiembre se conmemora el Día Mundial contra la Rabia, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para visibilizar los esfuerzos globales en la erradicación de esta enfermedad mortal, prevenible mediante vacunación. En México, autoridades sanitarias y organizaciones civiles reiteran el llamado a reforzar campañas de inmunización animal, especialmente en zonas rurales y de alta marginación.
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central y se transmite principalmente por la mordedura de animales infectados, en especial perros. Aunque en el país los casos humanos han disminuido drásticamente en las últimas décadas, aún persisten riesgos en comunidades con baja cobertura de vacunación y escasa atención veterinaria.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, México logró en 2019 la certificación como país libre de rabia humana transmitida por perros, pero cada año se reportan cientos de casos en animales, lo que obliga a mantener vigilancia epidemiológica activa. En estados como Veracruz, Chiapas y Guerrero, se han reforzado brigadas de vacunación y jornadas de concientización.
Se celebra en memoria del fallecimiento de Louis Pasteur, científico que desarrolló la primera vacuna contra esta enfermedad. Bajo el lema “Rabia: una sola salud, cero muertes”, la campaña internacional busca integrar esfuerzos entre salud humana, animal y ambiental.

