in ,

Tilly Norwood: La primera actriz creada con inteligencia artificial

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

De la redacción
El Buen Tono

Tilly Norwood, la primera actriz creada mediante inteligencia artificial, está lista para cambiar la forma en que vemos el entretenimiento digital. Creada por la actriz, comediante y experta en tecnología Eline Van der Velden a través de su estudio de talentos digitales Xicoia, Tilly ya genera interés en la industria cinematográfica. Según Deadline, varias agencias ya mantienen conversaciones para representarla como si fuera una actriz real.

“Queremos que Tilly sea la próxima Scarlett Johansson o Natalie Portman, ese es nuestro objetivo”, comentó Van der Velden durante la Cumbre de Zúrich, donde presentó este innovador proyecto.

Aunque aún no se realiza su presentación oficial, Tilly Norwood ya tiene presencia en redes sociales, con perfiles activos en TikTok, Instagram y YouTube, donde poco a poco se da a conocer ante el público.

El surgimiento de Tilly marca un cambio de paradigma: la inteligencia artificial deja de ser vista como amenaza y se convierte en una aliada creativa. Hasta hace poco, la industria del entretenimiento se mostraba reacia al uso de la IA, evidenciado por las huelgas de guionistas en Estados Unidos. Hoy, sin embargo, la percepción está cambiando y productores adoptan estas herramientas para enfrentar desafíos económicos, eliminando barreras creativas.

“La gente se está dando cuenta de que su creatividad no tiene por qué estar limitada por un presupuesto; no hay restricciones creativas, y por eso la IA puede ser tan positiva”, explica Van der Velden.

La tecnología permite incluso traer de vuelta a artistas legendarios a la pantalla o reimaginar propiedades intelectuales existentes. Los avances en consistencia y realismo hacen que la integración de personajes digitales como Tilly sea cada vez más viable.

No obstante, la irrupción de estas figuras plantea nuevos desafíos legales y éticos. Productoras, representantes y sindicatos deberán definir reglas sobre contratos, uso de imagen y autoría de actuaciones generadas por IA. Por ahora, Tilly Norwood funciona como un caso piloto que podría sentar las bases para una transformación completa en cómo Hollywood estructura y regula el talento en la era digital.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Fuego arrasa con una fábrica; mil metros de algodón son consumidos

Arrancó la celebración más esperada del año en San Miguelito